• Skip to main content
  • Skip to secondary menu
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer
Vaguada.es

Vaguada.es

vaguada.es

  • ACTUALIDAD
  • ENTREVISTAS
  • SIGLO XXI
  • CULTURA
  • BELLEZA
  • MODA
  • GASTRO
  • BE POSITIVE
  • TURISMO

10 beneficios que puedes conseguir en 2022 si te pasas a la alimentación vegetal

23 diciembre, 2021 Por Redacción Leave a Comment

Comparte

10 cosas que puedes conseguir en 2022 si te pasas a la alimentación vegetal. Reducir el consumo de productos animales como propósito para 2022 tendría repercusiones no solo para ti y para el resto de personas, sino también para los animales y el planeta. Estas son las más importantes.

ProVeg España enumera las principales ventajas de un cambio en la dieta para el medio ambiente y la salud

Adoptar una alimentación más vegetal tiene importantes consecuencias que van más allá de modificar lo que ponemos en nuestro plato. Reducir el consumo de productos animales como propósito para 2022 tendría repercusiones no solo para ti y para el resto de personas, sino también para los animales y el planeta. Estas son las diez más importantes.

1_Estarás actuando frente a la crisis climática

La reducción de la cantidad de productos animales en la dieta media española puede disminuir considerablemente el impacto medioambiental de una persona. Según la FAO, la cría de animales es una de las tres principales causas de problemas medioambientales y es responsable de aproximadamente el 20 % de las emisiones mundiales de gases de efecto invernadero. La alimentación es una potente herramienta para combatir la emergencia climática.

2_Ahorrarás agua

Cada año, la cría de animales en España destinados a alimentación requiere tanta agua como el conjunto de todos los hogares españoles durante más de 20 años (*).

En 365 días, una persona en España podría ahorrar un millón de litros de agua simplemente adoptando una alimentación vegetal, según el informe Más Allá de la Carne, elaborado por ProVeg España. Reducir a la mitad el consumo de productos animales puede disminuir un 17 % el consumo de agua relacionado con la alimentación.

3_Emitirás menos CO2

En 2015, la ganadería española generó emisiones equivalentes a más de 86 millones de toneladas de CO2. Adoptar una alimentación vegetal en 2022 supondría que cada persona ahorraría emisiones equivalentes a 1900 kg de CO2. Solo recortar a la mitad el consumo de productos animales puede reducir un 36 % las emisiones de gases de efecto invernadero.

4_Reducirás el uso de la tierra

La dieta actual española tiene un impacto de 3400 m2 de suelo utilizados, que podrían reducirse en un 30 % simplemente consumiendo la mitad de productos animales.

5_Evitarás futuras pandemias

La actividad humana que más riesgo tiene de generar pandemias como la que vivimos actualmente es la cría intensiva de animales para alimentación, según el Informe sobre Pandemias y Alimentación, elaborado por ProVeg Internacional, con el apoyo del Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente. Se calcula que aproximadamente el 75 % de todas las enfermedades infecciosas emergentes son de naturaleza zoonótica.

Nuestro actual sistema alimentario, basado en el consumo de animales, impulsa la destrucción de hábitats naturales y la pérdida de biodiversidad, factores que facilitan la diseminación de nuevos y desconocidos patógenos. Además, las granjas industriales, de ambientes abarrotados de individuos genéticamente similares, actúan como el sitio ideal para que estos patógenos se distribuyan, evolucionen y puedan transmitirse también a los seres humanos. 

6_Frenarás el problema de la resistencia frente a los antibióticos

A nivel mundial, más del 70 % de los antibióticos se utilizan en la ganadería intensiva. Esto reduce drásticamente la eficacia de los antibióticos destinados a los seres humanos. La disminución de la eficacia de los antibióticos en el tratamiento de patógenos bacterianos agrava el riesgo general para la salud de las personas y aumenta la carga sobre los sistemas sanitarios. Con el surgimiento de más y más cepas de bacterias resistentes se pueden intensificar aún más los efectos de una epidemia o una pandemia. 

7-Podrás cargar más veces el móvil

Pongamos un ejemplo práctico. Producir una hamburguesa de carne animal supone emitir 3,90 kg de CO2 frente a los 1,12 kg de una hamburguesa vegetal. Esto equivale a ahorrar 342 cargas de teléfono móvil, ¡posiblemente todas las cargas de 2022! 

Con otro plato popular, como los espagueti boloñesa, se emiten 4,73 kg de CO2 y se gasta el equivalente a 604 cargas de teléfono. Si el plato fuera 100 % vegetal serían solo 1,54 kg de CO2 y 196 cargas de teléfono (*).

8_Cuidarás de tu salud previniendo enfermedades

Consumir carne roja está relacionado con un mayor riesgo de muerte por enfermedades del corazón, diabetes y otras patologías; y el Proyecto sobre la Carga Global de Enfermedad ha estimado que las dietas ricas en carnes rojas podrían ser responsables de 50.000 muertes por cáncer al año en todo el mundo.

9_Contribuirás a alcanzar los compromisos de la COP26

Para cumplir con los compromisos alcanzados en la COP26, los países deben tener en cuenta la producción de alimentos y la ganadería. La transformación del sistema alimentario hacia dietas más basadas en plantas es la medida clave para reducir las emisiones de metano, responsable del 25 % del calentamiento del planeta, así como para conseguir el fin de la deforestación. 

Las emisiones del ganado, provenientes del estiércol y de las liberaciones gastroentéricas de los rumiantes, representan aproximadamente el 32 % de las emisiones de metano causadas por el ser humano. En concreto, la ganadería es el segundo mayor contribuyente a las emisiones de metano después de los combustibles fósiles (35 %).

10_Te sumarás a la transformación del sistema alimentario

Un 46 % de los/as españoles/as come ahora menos carne que hace un año. Cuatro de cada diez personas tiene previsto reducir su consumo de carne en los próximos seis meses. En concreto, el 38 % está considerando consumir carne solo muy raramente (no más de una vez a la semana) (**). ¿Te unes a esta nueva revolución?

En 365 días, una persona en España podría ahorrar un millón de litros de agua simplemente adoptando una alimentación vegetal, según el informe Más Allá de la Carne, elaborado por ProVeg España. Reducir a la mitad el consumo de productos animales puede disminuir un 17 % el consumo de agua relacionado con la alimentación.

Filed Under: GASTRO Tagged With: alimentación vegetal, COP26, FAO, ProVeg España

Reader Interactions

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Primary Sidebar

Suscríbete a revista Vaguada.es

    Últimas publicaciones

    The Eight, las magníficas hamburguesas de autor del increíble Julián Mármol
    GASTRO

    The Eight, las magníficas hamburguesas de autor del increíble Julián Mármol

    28 junio, 2022
    BELLEZA

    ¿Cómo funciona el ácido hialurónico?

    29 junio, 2022
    Kiko Milano, el color de moda del verano
    BELLEZA

    Kiko Milano, el color de moda del verano

    28 junio, 2022

    Footer

    Suscríbete a nuestras noticias

      Últimas entradas

      • The Eight, las magníficas hamburguesas de autor del increíble Julián Mármol
      • ¿Cómo funciona el ácido hialurónico?
      • Kiko Milano, el color de moda del verano
      • La cadena de restaurantes El kiosko abre en el Centro Comercial La Vaguada
      • La Pesquera del Faro, una propuesta gastronómica de calidad a buen precio en la Milla de Oro

      CONTÁCTANOS

      • Teléfono: 917 303 171
      • E-mail info: agencia@vaguada.es
      • Política de protección de datos

       

      Buscar

      Copyright © 2022 · Magazine Pro on Genesis Framework · WordPress · Log in