
Fuencarral-El Pardo, 24 oct 2017.- Hoy se cumplen 34 años de la Inauguración del que hoy conocemos como Centro Comercial La Vaguada, en el 1983 “Madrid-2” irrumpía en las vidas de los vecinos del distrito Fuencarral-El Pardo para quedarse para siempre. En este reportaje os contamos cómo fue la inauguración del centro comercial más emblemático de toda España, en tercero que se construía en nuestro país.
Las 23 únicas hectáreas que quedan libres en la zona, delimitadas por las calles Santiago de Compostela, Ginzo de Limia, Monforte de Lemos y Betanzos, no tenían otro camino que albergar aquellas infraestructuras de las que adolecía el barrio, entre otras, centros culturales, de salud, polideportivos, zonas verdes… Esa zona pendiente de desarrollo se distribuía de la siguiente manera: seis hectáreas para el cierre de la M-30, cuatro hectáreas para zonas verdes y el resto que es comprado por José Banús. Más tarde vende a la sociedad francesa SCC (Societe des Centres Commerciaux)
Esta compra al ser realizada por capital extranjero ha de tener el beneplácito del Gobierno y es aprobada en Consejo de Ministros.
En el año 1.974 se crea la Asociación Vecinal “La Vaguada es nuestra”, abanderada por José Barrionuevo, PSOE y PCE, que se preparaban para entrar en el Gobierno Municipal. También se unen a las protestas los pequeños comerciantes de la zona que ven amenazados sus negocios.
Incluso en rueda de Prensa, los vecinos piden que se expropien los terrenos para hacer sus equipamientos, pero los promotores contestan diciendo que con el Centro Comercial se van a crear más de 4.500 puestos de empleo y que no tiene razón de ser lo que proponen. El Ayuntamiento lo desecha desde el principio ya que no habría dinero suficiente para pagar el precio que ya han alcanzado los terrenos. Hasta piden la dimisión del alcalde Juan de Arespacochaga, en un manifiesto. Aquí, llegando al 78 la propiedad considera incluso la posibilidad de acometer la vía judicial como defensa de sus intereses.
De pronto, en 1.979 con el triunfo socialista en las Elecciones Municipales decae la presión, los políticos que apoyaron a los vecinos desde el principio ocupan cargos en el Ayuntamiento y no se vuelve a saber nada de ellos.
Llega la inauguración, en 1.983
El enorme cartel que se colgó en el interior junto a Manila con la cuenta atrás de los días que faltaban llegó a cero el martes 24 de octubre y se procedió a la inauguración a bombo y platillo. No faltó ni una personalidad al evento, ni por parte de las instituciones, ni por parte de los promotores. Al día siguiente se abría al público.
Un mes antes de la inauguración unos cuantos representantes de las asociaciones vecinales se quedan a vivir en las jardineras del exterior del Centro. El fin de semana anterior a la apertura la empresa promotora se compromete a dar empleo inmediato a 10 desempleados y en 45 días a 48 y ahí se termina la historia y La Vaguada puede inaugurarse sin ningún incidente.
Desde muy primeras horas de la mañana una gran multitud de gente había tomado las calles Monforte de Lemos y Ginzo de Limia esperando a que llegara el Alcalde, mientras la Orquesta Municipal ambientaba la espera. Enrique Tierno fue recibido por los representantes de la empresa promotora como el Presidente de la SCC, Jean Louis Solal, Denis Getenay, representante de La Henin en España, Rober Balcany, accionista de la SCC, por el director general de la SCCE, Juan Thomas, por el autor y artista César Manrique, por el arquitecto, José Angel Rodrigo … en fin, todos los que habían hecho posible que Madrid-2 abriera sus puertas en la fecha comprometida.
Todo el equipo promotor, director y ejecutor estaba ansioso de que el Alcalde cortara la cinta con los colores de la bandera de España.
La comitiva de personalidades comenzó una pausada y entretenida visita por los blancos pasillos de aquella obra tan original, exquisita, ecológica y gigante. Muchachas ataviadas del traje típico madrileño repartieron claveles entre las personalidades a su entrada, toda una fiesta de color y alegría.
El Alcalde de Madrid, Enrique Tierno Galván acudió acompañado por miembros de su comitiva, entre otros Juan Barranco, primer teniente alcalde y también José María Álvarez del Manzano, por entonces en la oposición y que más tarde sería Alcalde de Madrid. También acudió el presidente de la Cámara de Comercio, Adrián Piera y el presidente del CEIM, José Antonio Segurado, entre otros personajes relevantes de la época.
En su recorrido tuvieron tiempo de charlar con los comerciantes de muchos establecimientos como Juteco, C&A, la Plaza de la Artesanía, Galerías Preciados, Alcampo y fueron entrevistados en la “burbuja”, o “diamante” que la cadena radiofónica Antena 3 tenía instalada permanentemente en el Centro Comercial.
En los discursos se sucedieron los agradecimientos de unos a otros y otros a unos. Hemos recopilado algunas de las frases que la prensa diaria de la época reprodujo al día siguiente a toda página.
El primero en romper el fuego de los discursos fue el promotor del Centro Jean Louis Solal que abrió diciendo, “gracias por acompañarnos en el paso de un sueño a una realidad que contemplamos paseando por estas nuevas calles blancas de Madrid”. También tuvo palabras de agradecimiento tanto para el Ayuntamiento como para los creadores, “algo más que un centro comercial; un ejemplo de voluntad mutua, de colaboración entre el sector público y el privado.
Gracias al encantador, al hechicero, al mago, al maestro, al creador de Madrid-2, César Manrique, tú has dado a Madrid-2, dos años de tu vida, de tu talento, para otorgar a este centro tu dimensión estética. Tú serás siempre un madrileño, Madrid-2 es tu obra, lleva tu sangre. Gracias al caluroso arquitecto de Madrid-2, José Angel Rodrigo, que ha sabido expresar, en tres dimensiones, la sonrisa de César, ha dado a Madrid-2 la medida de sus numerosos dones”.
Y no podía faltar su mirada a los 300 comerciantes que habían apostado por un concepto tan novedoso, “este centro comercial señala el fin de la rivalidad entre grandes y pequeños comerciantes, todos animados de la misma fe en el comercio moderno”. Y para finalizar, se dirigió a los vecinos del barrio de Barrio del Pilar, “reivindicando con fuerzas sus esperanzas y necesidades, nos han obligado a alcanzar una nueva etapa en el concepto del Centro Comercial.
Ayer los vecinos decían: la Vaguada es nuestra. Al abrir las puertas del Centro Comercial les diremos: hemos trabajado mucho con nuestro corazón para convertir una vaguada yerma en un oasis de animación que faltaba en el barrio. La vaguada vieja ha muerto y una nueva Vaguada ha nacido. Y contundente terminaba su discurso diciendo: “Mañana os devolvemos la Vaguada, Madrid-2 es vuestro”.
El alcalde, Enrique Tierno Galván destacó las ventajas del Centro Comercial como foco de reactivación económica, “es en síntesis lo que Madrid quiere ser, es un verdadero monumento y es un centro que rinde culto a la cultura… la Vaguada ya es de todos”. Aludió asimismo a los duros comienzos de la obra “en un principio, antes de que se alzaran los muros de este edificio, hubo alguna tensión y suspicacia, pero al final, el Ayuntamiento de Madrid aceptó la continuidad del título, asumiendo la licencia, entre otras cosas porque ¡pobre ayuntamiento el que no haga que los empresarios de sus ciudades aumenten el nivel de vida de la misma…” ”…Yo creo que podemos estar contentos. Los temores pasados han caído. Lo que queda es simplemente la alegría actual de tener un bello edificio, fuente de provecho entre nosotros. En este sentido la nueva Vaguada, la Vaguada que ha crecido sobre el terreno que tanto se discutió, esta nueva Vaguada, bien merece que digamos: la Vaguada, que ya es de todos merece un aplauso cerrado, así como todos cuantos han contribuido en su construcción”.
Otras voces del día de la inauguración opinaban…
Juan Barranco: “Creo que, en su estilo, va a ser uno de los mejores centros comerciales de Europa. No solo es un Centro Comercial, tiene otra dimensión, incluso cultural. La zona quedará completada con el Centro Cívico que va a levantar el Ayuntamiento”
José María Álvarez del Manzano: “Realmente espectacular, como cliente potencial, dada la proximidad de mi domicilio, me siento muy gratamente impresionado, el Centro ha quedado soberbio, realmente espectacular”
Louis María Huete: “Ha quedado finalmente como podía preverse ya en los años 1.978 y 1.979. En febrero de este último año es cuando se otorgó la licencia. Ha quedado muy dignamente, como pensábamos en todo momento”.
José María Álvarez: “Es una auténtica maravilla, en verdad lo intuimos hace cinco años, cuando nos desplazamos a ver otros centros comerciales por Europa para estudiar esta fórmula de vanguardia. A ello se han unido importantes aciertos en la arquitectura y la decoración”.
Adrián Piera: “Madrid-2 no tiene nada que envidiar a los más modernos centros comerciales del mundo, es además un ejemplo vivo de la coexistencia de comerciantes grandes, medianos y pequeños que no sólo no se estorban, sino que se apoyan y potencian mútuamente”
José Antonio Segurado: “Creo en Madrid-2, ahora es el momento de recordar a los que proyectaron la obra y tuvieron la valentía de apoyarla durante años. El genio del artista, aplicado a la iniciativa privada, ha producido un resultado espléndido”.
Y… ¿Qué pasó el día después?
La expectación creada en torno a Madrid-2, toda la publicidad realizada y sobre todo la novedad, provocaron que el día 25 de octubre de 1.983 el Mall agrupara en sus puertas a muy tempranas horas de la mañana centenares, miles de personas que esperaban la apertura de las puertas mecánicas desde hacía mucho tiempo.
La curiosidad les llevaba a recorrer frenéticamente todos y cada uno de los pasillos, asombrados por el despliegue de innovación e imaginación que se abría ante sus ojos.
En cuatro días, los visitantes se contaban por medio millón de personas. Para orientar a tanta gente que se perdía entre pasillos, espejos, fuentes, escaleras mecánicas, comercios y más comercios, el Centro designó unas azafatas y jóvenes identificados con el emblema de Madrid-2. Indicaban a los visitantes en los accesos y en los aparcamientos, donde estaba la tienda que venían buscando… hasta cómo bajaban los carritos de Alcampo por las cintas mecánicas, por las que la gente pensaba se deslizarían sin freno.
Los clientes coincidían todos:
“Nos gusta Madrid-2”
Había opiniones de todos los gustos, Teresa Michans, de Peñagrande, tomándoselo por el lado práctico decía: “Estoy admirando todo, es muy grande muy bonito. Me imagino que va a beneficiar al barrio y sobre todo a los precios”. “Esto es demasiaó”, exclamaban, Ángel Luís Sánchez, de Arturo Soria y Antonio Rivera, vecino del barrio, “esto está muy bien, viene mucha gente de fuera y va a dar otra vida a toda la zona, muy moderno y con un ambiente imponente, a ver si abren pronto la discoteca, porque entonces esto va a ser de llamar la atención”.
María Dolores Medina, vecina de Cuatro Caminos, aseguró: “Aunque nos coge un poco alejado, vale la pena venir porque es muy hermoso”. Madre e hija, con un carrito de la compra, venían andando desde su casa: “Esto está muy bien pensado, hemos estado en muchas tiendas y es evidente que el barrio va a mejorar muchísimo”. Rosa Herrera, que vivía en la Moraleja comentaba: “Está magníficamente decorado, muy bien puesto. Además, hay mucha gente, que es lo que da vida a estos grandes centros comerciales”.
Desde el barrio de la Concepción venía Antonio Pinaglia que mientras descansaba en un banco junto a su carrito contaba, “es extraordinario, no venía a comprar nada, pero los precios me han animado a hacerlo. Me ha gustado mucho el ambiente que he encontrado en Madrid-2”. María Teresa Tero se sentía toda una privilegiada por vivir tan cerca, “costará un poco acostumbrarse a la distribución, porque el Centro Comercial es inmenso. Pero todo lo que he visto hasta el momento parece verdaderamente espléndido. Fíjese en la suerte de que vivo aquí al lado en la calle Santiago de Compostela”. Y Pablo Pujol y su mujer, un matrimonio de Bilbao que pasaba unos días en Madrid, se acercó también por el Centro “hemos dado una vuelta con los niños por el Centro Comercial. Nos ha gustado mucho. Para resumirlo, bueno y barato”.
EFEMERIDES AÑO 1983
. POLÍTICA: DISOLUCIÓN DE UCD, CREACION COMUNIDAD MADRID, OCUPACION DE LA ISLA DE GRANADA POR FUERZAS ESTADOUNIDENSES.
• ACTUALIDAD: CASO RUMASA, SECUESTRO DIEGO PRADO Y COLON DE CARVAJAL POR ETA, intensas lluvias en el norte de España, mas de 40 personas fallecieron por las inundaciones, se celebra la conferencia sobre seguridad y cooperación (csce) con 35 paises participantes, El día 24 DE OCTUBRE, el alcalde de Madrid, Enrique Tierno Galván, inauguraba en el Barrio del Pilar el Centro Comercial Madrid-2, más conocido como La Vaguada, INCENDIO DE ALCALA 20.
. ENTRETENIMIENTO: LA COLMENA OSO DE ORO EN EL FESTIVAL DE BERLIN, VOLVER A EMPEZAR GANA UN OSCAR, MUERE CHARLIE RIVEL, El cineasta Luis Buñuel FALLECE, aparecen programas de televisión como “La Clave”, “Un, dos, tres”, “Barrio Sésamo” y “El Libro Gordo de Petete”, DESARROLLO DE LA MOVIDA MADRILEÑA, MUERE JOAN MIRO.
. DEPORTES: SEVERIANO BALLESTEROS GANA EL TORNEO DE GOLF AUGUSTA, EL ATLETIC DE BILBAO GANA LA LIGA,
. MEDICINA: Luc Montaigner, señalaba en Paris que el sida es causado por un virus, La fecundación “in vitro” llega a España
. EDUCACION: Aprobación de la Ley Orgánica del Derecho a la Educación (LODE).
Buenas no se si tendran planos o fotografías del proyecto original estoy haciendo un trabajo de investigación sobre el centro y apenas hay info. Muchas gracias.
Contacte con nosotros en nuestro correo electrónico: agencia@vaguada.es