Por Pilar Jorge Martín. Escritora, divulgadora y redactora de literatura y cine infantil con valores y planes en familia @pilarjorgemartinescritora
No son bromas, las redes si nos condicionan y marcan, no podemos volar…
Querido lector, he querido empezar este nuevo artículo con un guiño a los tres libros que queremos recomendarte desde este Periódico de las buenas noticias
El que da una oportunidad a la cultura desde todas sus vertientes para acompañarnos en nuestra vida,
Aquel que nos da la oportunidad de conocer proyectos de personas que comienzan y de personas que, aunque tienen recorrido quieren seguir fomentando los grandes valores.
Este Periódico vaguada.es apuesta por una propuesta continuada
Que nos ayude a ver la vida desde otro punto, ya que creemos que se puede construir y contribuir a ello desde lo más sencillo y esencial, una lectura, un plan en familia, una obra de arte…
Hoy nos queremos parar, en tres recomendaciones enfocadas a nuestros jóvenes, pero que no son exclusivas para ellos. Quizás deberían estar en muchas mesillas de los más adultos, o en esas mesas de aula de los maestros.
La primera de ellas es Más allá de la broma de Julia Prats y Maite Carranza

Una novela juvenil que mediante una historia que puede suceder en cualquier instituto, nos muestra el poder de un grupo de chavales.
Como ese poder se vuelve muy peligroso llevando a lo que para ellos es una broma hacia unos cauces que rozan lo macabro. Una broma que va mucho más allá.
La enseñanza de la misma nos hace plantearnos donde están los límites y la raíz de dónde nacen ciertos comportamientos.
Nuestra siguiente recomendación es Redes de Eloy Moreno

Tras su indiscutible éxito Invisible, nos plantea en esta nueva novela un tema que sin duda es foco en nuestra sociedad: el poder de las redes sociales y lo que esto conlleva.
Una historia narrada por un adolescente que nos lleva a la siguiente cuestión.
¿Cuántos likes vale tu felicidad? Sin duda, una novela que será bestseller y marcará un nuevo hito en un problema social que mueve masas.
Por último, queremos compartir contigo la última novela de Alejandro Palomas
El día que mi hermana quiso volar

Una historia en la que Elio acaba de perder a Eva, su hermana melliza.
Descubriremos a través de la historia que su hermana puso todo su empeño y hasta su vida, por salvarle de todo lo que Elio estaba sufriendo por parte de los Bro.
Será finalmente Mateo quien pondrá luz sobre esta historia para que Elio entienda que no es el responsable de la muerte de su hermana.
Una novela que pone de manifiesto las consecuencias que tiene el acoso escolar
Alejandro Palomas ha construido una historia en torno a los silencios, todas esas palabras que no se dicen, todo lo que se oculta para no hacer daño a los demás. Todo lo que los niños callan porque, a veces, la distancia que hay entre ellos y el mundo adulto es tan grande que parece insalvable.
Querido lector, compartir estas tres novelas, nos abre la mirada a buscar herramientas para evitar situaciones así entre nuestros pequeños y adolescentes.
Si les ofrecemos esos valores desde que son pequeños, sabrán detectar, sabrán empatizar, sabrán distinguir y ver su lugar, sabrán intervenir, sabrán decir no y sabrán buscar ayuda si la necesitan.
Y si nosotros como adultos leemos con ellos, nos formamos, nos informamos, seremos esa mano que siempre estará extendida y abierta para acompañarles.
Deja una respuesta