
Por suerte hay personas que dedican su esfuerzo, inteligencia e ingenio a mejorar nuestras rutinas de belleza respetando el planeta. Como Alejandro de Antonio, co-fundador del proyecto Ashes To Life, cuyo objetivo es proteger y regenerar los bosques creando jabones a partir de las cenizas. ¿A que te interesa? Pues sigue leyendo.
Por Montaña Vázquez
@Montana_vazquez
Alejandro, ¿cómo se te ocurrió esta idea?
Lamentablemente, un bosque de la zona de Málaga al que solía ir con frecuencia sufrió un incendio y pude ver, en primera persona, las consecuencias producidas por el fuego. Sin ser consciente de ello en aquel momento, esa imagen desoladora fue el principio de ASHES TO LIFE. Años más tarde, de aquella experiencia, un grupo de amantes de la naturaleza nos planteamos el reto de encontrar una solución que ayudase a devolver la vida a esos bosques que quedan reducidos a ceniza a causa de estos incendios.
Tras un largo periodo de documentación y estudio junto a profesionales de distintos ámbitos nos dimos cuenta de dos aspectos clave:
- Que la mayor parte de bosques que sufren incendios no se recuperan por falta de economía.
- Que existían documentos de civilizaciones antiguas que hacían referencia al uso de la ceniza de origen vegetal tanto para limpiar su cuerpo como para cuidar su piel.
Es ahí cuando comprendimos que la propia ceniza podía ser la solución. O lo que es lo mismo: “de las cenizas podíamos crear vida”, transformándola en distintos productos que ayudasen a generar economía para restaurar esos bosques que habían sufrido incendios.
Elaborar jabones a partir de la ceniza y cien por cien veganos… ¿de verdad funciona?
Sí, claro que funciona. Después de un proceso largo y complicado logramos desarrollar nuestros primeros productos de ceniza y certificarlos con una entidad internacional independiente: Bio-Inspecta. Nuestros jabones cosméticos están dentro de la Categoría I “Producto Cosmético Ecológico (Biológico u Orgánico”, lo que asegura la máxima calidad y garantiza el cuidado respetuoso de la piel.
Para poder obtener este certificado Ecológico en nuestros productos cosméticos de ceniza hemos tenido que cumplir los requerimientos de la Norma BioVidaSana, que establece el mínimo en un 95% de ingredientes provenientes de la agricultura ecológica.
Con el objetivo de garantizar los más altos niveles de calidad en nuestros productos, optamos por esta certificación internacional ya que su alto grado de transparencia y exigencia nos permitía asegurar la trazabilidad e integridad de nuestros productos cosméticos ecológicos, así como las materias primas utilizadas para su elaboración.
Sin duda alguna, la obtención de una certificación tan rigurosa es la mayor garantía de calidad que se puede ofrecer a los consumidores.
¿Cuáles son las propiedades de esta ceniza, qué aporta a esta elaboración?
La ceniza que utilizamos en ASHES TO LIFE procede de la combustión de cáscaras de coco. Se trata de un producto 100% natural, altamente poroso y con un elevado contenido en carbono (del orden del 98 %). Este resultado es capaz de adsorber toxinas, impurezas u otras sustancias que pueden resultar dañinas y perjudiciales para la piel, otorgándole un aspecto más saludable.
Esta ceniza resulta beneficiosa para desintoxicar la piel en profundidad y mejorar su flexibilidad y suavidad, ya que favorece la eliminación de las células muertas. Su composición es muy purificante y convierte a la ceniza en un ingrediente excelente, que aporta las propiedades minerales del vegetal de origen.
Rescatáis ‘recetas’ que datan del tiempo de los egipcios…
Bueno, no existen recetas como tal, simplemente nos hemos basado en documentos históricos de distintas civilizaciones antiguas como la Babilónica, Egipcia, Griega y Romana que hacían referencia a al uso de la ceniza de origen vegetal para la elaboración de una “pasta jabonosa” que utilizaban tanto para limpiar su cuerpo como para cuidar su piel. Y hemos querido volver a poner en valor este ingrediente que se ha utilizado a lo largo de la historia.
Recuperando y respetando ese proceso histórico, hemos incorporado el rigor científico actual para elaborar nuestros cosméticos ecológicos sólidos.
Lo que sí hemos querido tener en cuenta a la hora elaborar nuestros jabones es respetar el proceso de elaboración tradicional (saponificación en frío). De esta forma, al no ser sometidos a altas temperaturas en ningún momento, los aceites vegetales conservan todas sus vitaminas y poder antioxidante además de conservar la glicerina generada durante el proceso.
Supongo que eres consciente de que competís en un mercado de firmas de belleza muy consagradas. ¿Cuál dirías que es vuestro hecho diferenciador? ¿Cuál es vuestro target?
Sabemos que el mercado de la alta cosmética es complejo, pero nuestra filosofía y productos nos permite dirigirnos a un público muy amplio.
Principalmente son personas que buscan cuidar la salud de su piel con cosméticos naturales y que están concienciadas con el medio ambiente. Pero también estamos notando que personas que consumían habitualmente marcas de alta cosmética comienzan a utilizar nuestros productos al sentirse identificadas con nuestra filosofía y, consecuentemente, descubren los beneficios de la cosmética libre de químicos.
¿Crees que estamos realmente concienciados sobre el cambio climático y sus consecuencias?
Hay mucho por hacer. Aunque la población mundial está totalmente de acuerdo o bastante de acuerdo en que el calentamiento global es una grave amenaza para la humanidad, creo que el cambio climático aún no es, y está lejos de ser, un elemento motivador para el cambio en los comportamientos individuales. Sin embargo, soy optimista al ver que las cosas se están moviendo.
Cada vez surgen más movimientos –muchos de ellos entre los más jóvenes- que tratan de concienciar y actuar. Y es que es necesario pasar a la acción si queremos evitar que las consecuencias del cambio se intensifiquen en las próximas décadas.
Bueno, cuéntanos, porque pronto lanzáis la nueva línea anti-edad, ¿no?
Sí, desde que creamos nuestros primeros jabones cosméticos sólidos, siempre tuvimos claro que debíamos esforzarnos e intentar dar un salto cualitativo desarrollando una nueva generación de productos cosméticos de ceniza con texturas y formatos acordes a las necesidades actuales.
Tras casi un año de trabajo y manteniendo nuestro firme compromiso en aunar naturaleza y ciencia, a través del I+D+i, hemos conseguido desarrollar una nueva línea premium de cosmética Pro-Aging enfocada a prevenir los signos de la edad.
Lo hemos hecho recurriendo a la biotecnología, que permite producir ingredientes activos de una forma más sostenible y respetuosa con el medio ambiente. Y es que así es posible extraer la esencia de las plantas reduciendo hasta en un 99% la superficie de suelo cultivable y ahorrar un 99,98% de agua en comparación con los cultivos tradicionales. Con esta nueva generación de cosméticos ecológicos, además de permitirnos llegar a un público más amplio, queremos seguir ayudando en la necesaria tarea de educar y concienciar a la sociedad hacia un consumo más sostenible. Tenemos previsto lanzarla antes de que finalice el año.
¿Qué porcentaje de los beneficios destináis al proyecto medioambiental de recuperación de los bosques?
Destinamos un 10% de los beneficios a desarrollar un proyecto de investigación medioambiental, ASHES TO LIFE Project. Con el cual, queremos restaurar las zonas afectadas por los incendios forestales y que han quedado reducidos a ceniza.
- Para ello necesitamos:
- Crear un diagnóstico específico de las necesidades en cada bosque quemado y desarrollar la metodología óptima para extraer una porción de cenizas sin que esto afecte a la regeneración del entorno.
- Certificar la ceniza y homologarla para su uso en cosmética.
- Elaborar y posteriormente comercializar productos fabricados con esa misma ceniza con los que obtener fondos para contribuir a la posterior regeneración de los bosques a través del Protocolo de Restauración
- Desarrollar un Protocolo de Restauración Ecológica de bosques quemados y ponerlo en práctica mediante los fondos obtenidos a través de la venta de esos productos.
El desarrollo íntegro de este proyecto de investigación medioambiental nos permitirá crear vida, de nuevo, a partir de las cenizas. Y es que este protocolo aportará alternativas significativas que permitirán acometer la recuperación de los bosques quemados, logrando restaurar ecosistemas diversos capaces de auto regenerarse y, consecuentemente, que vuelvan a proveer de bienes y servicios a la población.
A fin de poder materializarlo, necesitamos personas y empresas que se sumen a ASHES TO LIFE Project desde sus diferentes perspectivas y posibilidades. Y todo ello para responder rigurosa y científicamente a una investigación previa y la definición de ese Protocolo de Actuación.
¿Crees que podemos revertir el deterioro del planeta?
Sí, claro que podemos revertir esta situación. Pero para ello es necesario que, tanto instituciones como empresas y sociedad civil, nos movilicemos y trabajemos con la naturaleza en vez de contra ella. Debemos mejorar y modificar los patrones actuales de producción y consumo.
Por suerte, los consumidores cada vez están más informados y se están volviendo más exigentes, por lo que las empresas debemos responder a estas necesidades -del consumidor y del planeta-. Porque no podemos obviar la realidad: los recursos se agotan, y el actual modelo productivo debe transformarse en pro de la naturaleza.
Por último, ¿cómo podemos adquirir vuestros productos?
Tanto nuestros jabones cosméticos ecológicos como los accesorios de ceniza están disponibles en nuestra e-commerce (https://www.ashestolife.es/).
Hemos querido centralizar y controlar la comercialización a través de nuestro canal de venta online, si bien, estamos trabajando en ampliar nuestra oferta de forma selectiva a segmentos prime del sector hotelero, turístico y retail.
Vendemos principalmente en España, pero también realizamos envíos a Alemania, Austria, Bélgica, Francia, Grecia, Italia, Países Bajos, Portugal, Reino Unido y algunos países de Oriente Medio.
Deja una respuesta