• Skip to main content
  • Skip to secondary menu
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer
Vaguada.es

Vaguada.es

vaguada.es

  • ACTUALIDAD
  • ENTREVISTAS
  • SIGLO XXI
  • CULTURA
  • BELLEZA
  • MODA
  • GASTRO
  • BE POSITIVE
  • TURISMO

Alergia en invierno: cómo diferenciarla del típico resfriado

8 enero, 2022 Por Eva Coronado Leave a Comment

Comparte

Los expertos de DosFarma explican que los síntomas tienden a confundirse en la época de frío. ¿Congestión nasal y estornudos? En esta época del año lo más habitual es asociar estos síntomas con el frío y las enfermedades que vienen con él, especialmente los catarros. Sin embargo, hay otra posibilidad que no solemos tener en mente durante el invierno: la alergia. El polen no está solo presente en la primavera. Hay una familia de plantas que no pierden las hojas en invierno y que abundan en parques y jardines de toda España, al igual que alrededor de urbanizaciones o colegios. Son las cupresáceas, de entre las cuales el árbol más conocido es el ciprés. Su polinización comienza en diciembre y alcanza los niveles máximos entre enero y febrero.

Según datos que maneja DosFarma la farmacia online española líder del mercado, la alergia a estas plantas se ha incrementado en los últimos años un 30%, debido, en gran medida, a que se han plantado en muchas zonas para decorar, sobre todo en las ciudades más grandes. De esta forma, en torno a 4 de cada 10 personas alérgicas al polen lo son al de estos árboles y arbustos. Y las previsiones apuntan a que estas cifras aumentarán en los próximos años.

Se considera que la cantidad de polen de cupresáceas es elevada cuando se superan los 135 gramos por metro cúbico en el aire. A partir de esa cantidad, comienzan las molestias. A mediados de diciembre, ese nivel alto se alcanzó en Toledo (más de 230 gramos por metro cúbico) y en Cádiz (1.550 gramos por metro cúbico), con riesgo medio en otras zonas del centro peninsular. Así pues, la alergia a las cupresáceas es bastante habitual. Sus síntomas se asemejan un poco a los de un resfriado, por lo que es fácil confundirlos en esta época del año, por ello, los expertos de DosFarma nos muestran cuáles son las características que nos avisarán de que las molestias que tenemos no son un catarro:

1. Picor de ojos y lagrimeo

El contacto con los alérgenos irrita los ojos y provoca enrojecimiento, hinchazón, picor y lagrimeo.

2. Estornudos y secreción nasal

La secreción nasal típica de la alergia es más líquida, abundante y clara que la de las infecciones respiratorias. Igualmente, es habitual que se produzca picor en la nariz, algún estornudo y obstrucción nasal.

3. La duración y la intensidad varían en función del polen en el aire

Los resfriados pueden durar hasta una semana, pero la alergia puede alargarse varias semanas, mientras dure la polinización. Los síntomas de los alérgicos aparecen aproximadamente un día después de los principales picos de polinización. Al aire libre y en los días de mayor concentración de polen, las molestias se acentúan. En cambio, en interiores y por la noche, los síntomas son más leves. Por su parte, las molestias típicas de los catarros no tienen estos altibajos y tienden a reducirse conforme pasan los días.

4. No hay fiebre, malestar general ni dolor de garganta

Son tres de los síntomas más comunes en los resfriados, pero no aparecen en la alergia.

En cualquier caso, y si resulta que somos alérgicos a las cupresáceas, los expertos de DosFarma han recopilado algunos consejos útiles para poner en práctica este invierno:

Acudir al especialista

Los catarros exigen reposo, beber mucho líquido y se tratan con medicamentos como el paracetamol. Por su parte, las alergias se tratan con antihistamínicos, broncodilatadores y corticoides, que deben ser recetados o recomendados por un especialista. Es importante que el diagnóstico sea correcto para poder iniciar un tratamiento preventivo y, por supuesto, tratar los síntomas cuando aparezcan.

Si es necesario, consulta con tu farmacéutico para atajar los síntomas más molestos, como la congestión nasal o el escozor ocular. Los espráis nasales y las gotas para los ojos son dos productos que no deben faltar en el botiquín de un alérgico a las cupresáceas este invierno.

Evitar hacer deporte al aire libre en días con mucho viento

El viento arrastrará el polen y será más fácil que entremos en contacto con él. Este consejo es especialmente importante si tendemos a pasear o hacer ejercicio en zonas ajardinadas o urbanizaciones que tengan cipreses y otras plantas similares.

Consultar los niveles de polen antes de una excursión al aire libre

La Sociedad Española de Alergología e Inmunología Clínica recoge a diario los niveles de polen registrados en todo el país. Permite consultar ocho tipos de plantas distintas, entre ellas las cupresáceas. Si los niveles en la zona que queremos visitar son superiores a 135 gramos por metro cúbico, es recomendable posponer el viaje.

Usar gafas de sol

Ayudan a que el polen no llegue hasta los ojos y produzca enrojecimiento, escozor y lagrimeo.

Ventilar la casa al atardecer

El nivel de polen es mayor durante las horas centrales del día. Por eso, lo mejor es esperar a que caiga el sol para abrir las ventanas de casa y renovar el aire. Solo son necesarios cinco minutos. Por este mismo motivo, es recomendable conducir con las ventanillas del coche subidas, sobre todo si viajamos durante el día.

Ducharse y lavar la ropa después de estar al aire libre

Es la mejor forma de limitar el contacto con los alérgenos después de haber estado al aire libre. La ropa que haya estado expuesta debe ir directa a la lavadora.

No secar la ropa al aire libre

El polen en el ambiente puede pegarse a las prendas. Para evitarlo, trata de secar la ropa dentro de casa o en la secadora.

Dosfarma es la farmacia online líder del mercado español. Ofrece la posibilidad de comprar online y de forma segura, medicamentos OTC y productos de parafarmacia, enviándolos a domicilio en un tiempo muy reducido. A día de hoy, Dosfarma cuenta con más de 40.000 referencias de productos de farmacia y parafarmacia en su catálogo y un equipo humano que supera las 260 personas.

Filed Under: Actualidad Tagged With: alergia, alergia o catarro, alergia versus resfriado, alergia y catarro, catarro, diferencia alergia y catarro, diferencia alergia y resfriado, dosfarma, farmacia on line, resfriado

Reader Interactions

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Primary Sidebar

Suscríbete a revista Vaguada.es

    Últimas publicaciones

    EVENTOS ESPECIALES

    Metallica regresa a Madrid este 2022

    22 mayo, 2022
    Entre España y Portugal, escapadas y vacaciones llenas de glamour
    Actualidad

    Entre España y Portugal, escapadas y vacaciones llenas de glamour

    15 mayo, 2022
    Propiedad Ayuntamiento de Madrid
    Actualidad

    La remodelación de la Plaza de la Vaguada y de la Avenida de la Ilustración arranca este verano

    15 mayo, 2022

    Footer

    Suscríbete a nuestras noticias

      Últimas entradas

      • Metallica regresa a Madrid este 2022
      • Entre España y Portugal, escapadas y vacaciones llenas de glamour
      • La remodelación de la Plaza de la Vaguada y de la Avenida de la Ilustración arranca este verano
      • Comienzan las tradicionales Fiestas de San Isidro con la música como protagonista
      • Los aceites faciales, la tendencia que se impone

      CONTÁCTANOS

      • Teléfono: 917 303 171
      • E-mail info: agencia@vaguada.es
      • Política de protección de datos

       

      Buscar

      Copyright © 2022 · Magazine Pro on Genesis Framework · WordPress · Log in