Por Vicente Timón, Dr. en Ciencias Físicas
Es un gesto muy común en nuestros hogares el de calentar algún tipo de alimento en el microondas, algo común, sencillo y de lo más normal. Sin embargo, puede esconder algún peligro.
Más en este caso el peligro no vendrá porque el microondas pueda explotar
Algo ciertamente casi imposible, son electrodomésticos muy bien diseñados para que esto no ocurra. Tampoco porque se escapen las microondas, vuelvo a lo mismo su diseño es perfecto. Ni tampoco porque seamos unos irresponsables.
Ahí podría haber algo de culpa por parte de nosotros los usuarios si lo tenemos en mal estado o pese a las advertencias decidimos utilizar envases o utensilios metálicos
Está advertido por activa y por pasiva que no se introduzcan objetos metálicos en el microondas, entonces no lo hagan.
Ahora bien, si quieren ser científicos, les digo lo mismo, mejor no lo hagan
El experimentar con metales y microondas mejor nos lo dejen a los expertos como el que escribe que para eso es nuestro trabajo el hacer ciencia.
Sin embargo, hay algo que muchos de nosotros pasamos por alto a la hora de utilizar el microondas

Con el fin de que muchas veces con el calentamiento no haya una derrama sobre todo en alimentos líquidos y fluidos en el interior del microondas o bien se produzcan salpicaduras. Solemos utilizar simplemente tapas de plástico sobre el recipiente de los alimentos.
Algo que está permitido, es muy común y de hecho hay multitud de tapas para microondas disponibles en el mercado cuyo componente es el plástico.
Pues bien: ¿Saben que no todos los plásticos son aptos para el horno microondas?
Yo, si les soy sincero, como experto y a riesgo de pecar de precavido y recibir críticas yo diría que ningún plástico es apto para el microondas. Y me preguntarán ¿Por qué? Pues se lo voy a explicar brevemente.
Hay un artículo por parte de dos investigadores estadounidenses del año 2023 en el American Journal of Medicine por parte de Joseph S. Alpert y Qin Mary Chen de la Universidad de Arizona en Tucson cuyo título es;
“Calentando comida en el microondas con recipientes de plástico”
En el citado artículo avisaban que este es un problema muy recurrente durante años dado que los científicos piensan que algunas sustancias dañinas de los plásticos pueden pasar a la comida durante el calentamiento.
Pese ¡y ya lo se! que hay recipientes y tapaderas, según la industria, aptos para microondas hechos de polipropileno, polietileno y poliestireno.
Pues sucede que muchos envases de plásticos para ser más duraderos, aguantar el calor o por ejemplo tener un calor apto, deben llevar lo que se llama un aditivo.
Esto es una molécula o producto químico que da las propiedades deseadas y es ahí donde estos autores inciden y donde está el problema.
Muchos recipientes por ejemplo llevan una molécula que se llama el bisfenol-A y los ftalatos. Los cuales la ciencia tiene ya bastante demostrado son disruptores endocrinos, a veces también llamados disruptores hormonales.
Ambos interfieren con los efectos biológicos de la testosterona y el estrógeno cuando se introducen en el cuerpo. Y esto ya no es bueno.
Obviamente las autoridades se han puesto manos a la obra y el Bisfenol acaba de prohibirse
Solo que han dejado encima de la mesa una moratoria para adecuar el no uso del bisfenol en plásticos. En cuanto a los ftalatos esto ya es otro mundo La Unión Europea ha prohibido ciertos ftalatos, como DEHP, DBP y BBP.
Lo ha hecho concretamente en todos los juguetes y artículos de puericultura, y ha restringido los ftalatos DINP, DIDP y DNOP en artículos que los niños puedan llevarse a la boca. Pero si no tengo mal entendido, sí se siguen empleando, en recipientes que pueden acabar en el microondas.
Pues blanco y en botella pese a lo que la reglamentación diga y no lo digo yo esto ya lo remarcan estos autores en el artículo, que como decía el eminente virólogo estadounidense el Dr. Anthony Fauci en otro contexto:
“Tenemos que tener cuidado de no volvernos complacientes”
El Consejo de un Doctor en Ciencias Físicas
No cuesta absolutamente nada sustituir en el microondas el plástico por el vidrio, la cerámica o la madera y al menos estaremos tranquilos de que con el calentamiento, químicos que puedan ser perjudiciales no se van a generar.
Y en último extremo si no hay alternativas ¡por favor! miren si el plástico que tienen con ustedes es apto para el microondas
Porque, los que lo son, llevas implícito esta indicación.
Deja una respuesta