• Skip to main content
  • Skip to secondary menu
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer
Vaguada.es

Vaguada.es

vaguada.es

  • ACTUALIDAD
  • BE POSITIVE
  • ENTREVISTAS
  • SIGLO XXI
  • CULTURA
  • LIFESTYLE
  • GASTRO
  • TURISMO

El Paisaje de la luz de Madrid ya es Patrimonio Mundial de la UNESCO

27 julio, 2021 by Eva Robles Leave a Comment

Comparte

Esta decisión impulsará a la capital como destino turístico cultural y contribuirá a la protección adecuada de esta zona patrimonial

  • Se ha decidido en el encuentro del 44º Comité de Patrimonio Mundial de la UNESCO en Fuzhou (China), en el que ha participado el alcalde de Madrid desde el Museo Nacional del Prado
  • La candidatura, enmarcada en la categoría de Paisaje Cultural y en la que se unen cultura, ciencias y naturaleza, ha sido promovida por el Ayuntamiento de Madrid con la colaboración de la Comunidad de Madrid y el respaldo del Ministerio de Cultura y Deporte
  • Almeida asume “con orgullo, honor y con una tremenda responsabilidad tener un sitio inscrito en la Lista de Patrimonio Mundial” y asegura que “Madrid estará a la altura”
  • Para celebrarlo, el cielo de Madrid se iluminó de color azul con fuegos artificiales desde la azotea del Palacio de Cibeles, al igual que la Puerta de Alcalá, las fuentes de Cibeles y Neptuno, el Monumento del 11M y la estación de Atocha

El enclave del Paisaje de la Luz conformado por el tándem singular del paseo del Prado y El Buen Retiro de Madrid, ha sido inscrito en la Lista de Patrimonio Mundial de la UNESCO en la categoría de Paisaje Cultural y desde hoy se convierte en el primer enclave de la capital con este reconocimiento. Así se ha decidido en el encuentro del 44º Comité de Patrimonio Mundial de la UNESCO, celebrado en Fuzhou (China), en el que ha participado el alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida, desde el Museo Nacional del Prado y al que han asistido también representantes de los ministerios de Cultura y Deporte y de Exteriores, Unión Europea y Cooperación, así como de la Comunidad de Madrid.

La elección del proyecto madrileño ha reconocido la relevancia de aunar en un entorno urbano naturaleza, cultura y ciencia, un hecho que convirtió a Madrid ya en el siglo XVI en la primera capital sostenible de Europa. El alcalde ha mostrado su emoción “porque hoy, en tiempos de pandemia, en una ciudad que ha sufrido muchísimo en los últimos meses, tenemos un motivo de celebración” y ha asegurado que Madrid asume “con orgullo, honor y con una tremenda responsabilidad tener un sitio inscrito en la Lista de Patrimonio Mundial y estará a la altura”.

Almeida, que ha estado acompañado por la vicealcaldesa, Begoña Villacís; la delegada de Cultura, Turismo y Deporte, Andrea Levy, y la concejala delegada de Turismo, Almudena Maíllo, ha agradecido la decisión al Comité de Patrimonio Mundial integrado por 21 países elegidos por los 194 estados parte de la Convención de la UNESCO para la Protección del Patrimonio Mundial Cultural y Natural y, como tal, el órgano ejecutivo responsable de decidir los lugares que reúnen las características para ser inscritos en la Lista de Patrimonio Mundial a propuesta de los estados.

Para celebrarlo, esta noche el cielo de Madrid se iluminará con fuegos artificiales desde la azotea del Palacio de Cibeles. A las 22:15 h comenzarán doce fases con efectos y variedad de colores que finalizarán en tonos azules, como homenaje a la bandera de la UNESCO. Además, al caer el sol el color azul iluminará durante una semana la Puerta de Alcalá, las fuentes de Cibeles y Neptuno, el Monumento del 11My la estación de Atocha.

Paisaje de la Luz, una interrelación cultural entre personas y naturaleza

El proyecto representa un paisaje cultural nacido de la interrelación entre las personas y la naturaleza, diseñado en un contexto urbano que ha ido evolucionando a lo largo de los años y, al mismo tiempo, ha mantenido su esencia: el anhelo de combinar cultura y naturaleza en el corazón de una ciudad para el disfrute de los ciudadanos, donde se unen geografía e historia, lo individual y lo universal, con unas claras señas de identidad.

En torno al paseo del Prado, el primer ejemplo de una alameda urbana desde el siglo XVI, se sitúan las grandes instituciones culturales, científicas, políticas, económicas y representativas de la sociedad madrileña y del Estado español. Está ligado histórica y geográficamente a los jardines de El Buen Retiro. Ambos, paseo y parque, forman un conjunto indisoluble cuyo origen se remonta a mediados del siglo XVI, cuando por primera vez se concibe un espacio para que todos los ciudadanos, sin distinciones sociales, pudieran disfrutar de la naturaleza dentro de los límites de la ciudad.

A finales del siglo XVIII, el rey Carlos III abrió puntualmente los jardines de El Buen Retiro al público, integrándolos en la renovación general de la ciudad, con una nueva visión del espacio urbano que incluía un factor innovador y decisivo único en su época: la creación de un conjunto de instituciones de carácter científico. Era un gran proyecto de divulgación de la ciencia y de enseñanza científica para todos los ciudadanos que, al tiempo de embellecer la ciudad, constituyó un modelo de desarrollo urbano del periodo ilustrado.

Todo ello confiere al Paisaje de la Luz un valor universal excepcional que ha sido reconocido por la UNESCO y lo define como un modelo único de urbanismo singular adelantado a su tiempo, que se extendió más allá de nuestras fronteras como un modelo único de urbanismo singular adelantado a su tiempo, reflejo de un ideal sobre una nueva sociedad que se expandió más allá de nuestras fronteras. Un paisaje cultural urbano, rico y heterogéneo, evolutivo y dinámico, diseñado cuidadosamente para el recreo y la formación de los ciudadanos en contacto con la naturaleza.

Estos son los argumentos por los que el Paisaje de la Luz ha sido reconocido para formar parte de la Lista de Patrimonio Mundial. Es un honor que este paisaje cultural de la ciudad de Madrid haya pasado a ser patrimonio de todos, un lugar donde todos son bienvenidos y del que todos nos sentimos parte. /

Filed Under: Actualidad, CULTURA Tagged With: Madrid, Paisaje de la Luz, Patrimonio Mundial de la UNESCO

Reader Interactions

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Primary Sidebar

Suscríbete a revista Vaguada.es

    Últimas publicaciones

    Actos Día de la Hispanidad 2025 en Madrid: tradición, música y orgullo compartido.
    Actualidad

    Actos Día de la Hispanidad 2025 en Madrid: tradición, música y orgullo compartido.

    12 octubre, 2025
    WICKED, EL MUSICAL DE ESTRENO EN OCTUBRE EN MADRID
    CULTURA

    WICKED, EL MUSICAL DE ESTRENO EN OCTUBRE EN MADRID

    11 octubre, 2025
    María Corina Machado gana el Premio Nobel de la Paz 2025
    BE POSITIVE

    María Corina Machado es el Premio Nobel de la Paz 2025

    10 octubre, 2025

    Footer

    Suscríbete a nuestras noticias

      Últimas entradas

      • Actos Día de la Hispanidad 2025 en Madrid: tradición, música y orgullo compartido.
      • WICKED, EL MUSICAL DE ESTRENO EN OCTUBRE EN MADRID
      • María Corina Machado es el Premio Nobel de la Paz 2025
      • Charnela celebra su 6º aniversario con su entrada en el estadio Metropolitano
      • Hoy la Paz se hace presente en el año Internacional de la Paz y la Confianza

      CONTÁCTANOS

      • Teléfono: 917 303 171
      • E-mail info: agencia@vaguada.es
      • Política de protección de datos

       

      Buscar

      Copyright © 2025 · Magazine Pro on Genesis Framework · WordPress · Log in

      Gestionar consentimiento
      Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
      Funcional Siempre activo
      El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
      Preferencias
      El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
      Estadísticas
      El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
      Marketing
      El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
      Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
      Ver preferencias
      {title} {title} {title}