• Skip to main content
  • Skip to secondary menu
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer
Vaguada.es

Vaguada.es

vaguada.es

  • ACTUALIDAD
  • BE POSITIVE
  • ENTREVISTAS
  • SIGLO XXI
  • CULTURA
  • LIFESTYLE
  • GASTRO
  • TURISMO

El Teatro Español presenta su nueva temporada de grandes títulos universales, obras consolidadas y textos esenciales recuperados (incluye video YouTube)

6 septiembre, 2024 by REDACCION VAGUADA Leave a Comment

Comparte

El alcalde de Madrid, José Luis Martínez Almeida y la delegada de Cultura, Turismo y Deporte, Marta Rivera de la Cruz. junto al nuevo director del Teatro Español, Eduardo Vasco, han participado en la presentación de la programación 2024-25 del Teatro Español que arrancará el 10 de septiembre,

  • El espacio del Área de Cultura, Turismo y Deporte apuesta por el teatro público y por grandes títulos del repertorio universal junto a valores consolidados de la literatura dramática contemporánea
  • Obras de Valle-Inclán, Buero Vallejo, Luisa Carnés, Susan Glaspell, Tennessee Williams, Lorca o Luis Martín-Santos se podrán ver junto a autores contemporáneos como el premio Nobel 2023 Jon Fosse, el recientemente desaparecido Fermín Cabal, la exitosa compañía Kulunka o el ganador de un Max y del Lope de Vega Borja Ortiz de Gondra
  • Helena Pimenta, Laila Ripoll, Iñaki Ricarte, David Serrano, Antonio Najarro, Paula Paz, Pilar Valenciano, José María Esbec, Chiqui Carabante o el propio Eduardo Vasco serán los directores de esta temporada, que contará con intérpretes como Ginés García Millán, Gloria Muñoz, Antonio Molero, Nathalie Poza o Pepe Viyuela
  • El Teatro Español añade a sus espacios habituales -la Sala principal y la Sala Margarita Xirgu- el nuevo Salón de los balcones, en el que tendrán lugar espectáculos de pequeño formato

Madrid, 6 sep 2024.- El Teatro Español ha acogido hoy la presentación de la programación de la temporada 2024-25 diseñada por su director artístico Eduardo Vasco, que ha detallado su propuesta acompañado por el alcalde de Madrid José Luis Martínez Almeida, y la delegada de Cultura, Turismo y Deporte, Marta Rivera de la Cruz.

Esta nueva etapa se basará en la producción y exhibición de grandes títulos del repertorio universal junto a obras de autores consolidados y a la recuperación de textos esenciales

Video Youtube de la presentación de la Temporada 2024-25 del Teatro Español

Entre las piezas que se podrán disfrutar a partir del 10 de septiembre en el Teatro Español

Figuran grandes clásicos como Luces de bohemia, Historia de una escalera o Un tranvía llamado Deseo.

El estreno absoluto de Viaje hasta el límite, una obra dramática de Luis Martín-Santos, autor de Tiempo de silencio.

Natacha, de Luisa Carnés, la autora del gran éxito de la pasada temporada, Tea romos.

Bernice, de la autora norteamericana Susan Glaspell, considerada una pionera de la escritura feminista.

Viento fuerte, el primer estreno en Madrid del premio Nobel Jon Fosse.

¡Esta noche gran velada!, del recientemente fallecido Fermín Cabal.

El barbero de Picasso, de Borja Ortiz de Gondra.

También se podrá disfrutar de una retrospectiva por los 15 años de la compañía Kulunka y de Romance sonámbulo, un ballet basado en poemas de Federico García Lorca con la compañía de Antonio Najarro.

Programación que, según el Alcalde de Madrid

Ofrecerá en los próximos meses “citas ineludibles” para todos los madrileños, que “siempre encuentran en sus vidas retazos y momentos ligados a este testigo insobornable de la historia que es el Teatro Español”

Así, ha añadido que “sería imposible imaginar el Madrid de hoy sin este faro que nos guía e ilumina como ciudad y como sociedad”.

Además, el alcalde ha deseado “larga vida” a este emblemático espacio teatral madrileño que es “el teatro más antiguo de Europa” y ha concluido elogiando el “talento inagotable y la capacidad de trabajo” de su nuevo director, Eduardo Vasco, y el trabajo realizado en los últimos años por su predecesora, Natalia Menéndez.

Programación en la Sala principal

La temporada en la Sala principal del Teatro Español arranca con la celebración de los 15 años de recorrido de la compañía Kulunka, una de las formaciones teatrales más expresivas en España.

A través del teatro de máscaras, Kulunka experimenta con diferentes lenguajes escénicos para crear espectáculos siempre al servicio de un teatro contemporáneo y accesible para todo tipo de público.

Del 17 al 29 de septiembre se podrá disfrutar de André y Dorine, Solitudes y Forever, dirigidas por Iñaki Rikarte e interpretadas por Garbiñe Insausti, Edu Cárcamo y José Dault.

Ya en octubre, llegará al escenario del Teatro Español

Por primera vez en su historia Luces de bohemia, de Ramón Mª del Valle-Inclán, bajo la dirección de Eduardo Vasco.

De producción propia, se trata de una nueva puesta en escena del primer esperpento del dramaturgo gallego con la que el Español se une a la celebración del centenario de esta obra.

Ginés García Millán interpretará a Max Estrella y Antonio Molero a Latino de Híspalis, junto a otros 23 actores entre los que se encuentran Irene Arcos, Ernesto Arias o María Isasi. Se podrá ver desde el 17 de octubre hasta el 15 de diciembre.

En fechas navideñas llegará el teatro familiar con títeres de tamaño gigante, humor y música clásica en directo

Del 21 de diciembre de 2024 al 5 de enero de 2025, se podrá ver Soñando el carnaval de los animales, con dirección de Enrique Lanz e interpretado por 11 músicos, entre los que se encuentran Cristina Colmenero, Noche Diéguez o Leo Lanz.

Un concierto que se llena de poesía cuando, durante la interpretación de 15 piezas musicales, una serie de animales gigantes aparecen en escena para transformar el escenario en fantasía.

Nada más comenzar el año, del 24 de enero al 30 de marzo

Se podrá ver Historia de una escalera, con dirección de Helena Pimenta, que vuelve a representarse 75 años después de su estreno en el propio Teatro Español.

Este clásico de Antonio Buero Vallejo será interpretado por Gloria Muñoz, Marta Poveda, David Luque y César Camino, entre otros.

Del 11 al 20 de abril volverá Federico García Lorca

De la mano de la compañía de Antonio Najarro, que presentará Romance sonámbulo.

Un espectáculo inspirado en el poemario póstumo Divan del Tamarit (y otros poemas lorquianos) con dramaturgia de Alberto Conejero, y que contará con 14 bailarines y cinco músicos.

Una propuesta de baile que despliega el legado de las tres culturas que, de un modo u otro, han configurado nuestras identidades y tradiciones artísticas.

Con motivo del centenario del nacimiento de Luis Martín-Santos

Autor de Tiempo de silencio, el Español celebra la salida a la luz de su obra dramática con Viaje hasta el límite, una producción conjunta con GG Producciones.

Se trata de un drama familiar de influencias existencialistas fechado en 1953 y dirigido por Eduardo Vasco, con Ernesto Arias, Lara Grube, Alberto Amarilla y Luis Espacio. Podrá verse del 3 de mayo al 8 de junio.

La Sala principal despedirá la temporada con Un tranvía llamado Deseo, de Tennessee Williams, interpretado por Nathalie Poza, Pablo Derqui, María Vázquez, Carmen Barrantes y Jorge Usón, entre otros.

Una versión de alto voltaje del clásico norteamericano dirigida por David Serrano y producida por Producciones Teatrales Contemporáneas, que se podrá ver del 12 de junio al 27 de julio.

Sala Margarita Xirgu

En la Sala Margarita Xirgu, la temporada comienza con la reposición de Carmen

Del 10 de septiembre al 19 de octubre, de la obra que narra la vida de Carmen de Rivera: Carmen, nada de nadie, de Francisco M. Justo Tallón y Miguel Pérez García, bajo la dirección de Fernando Soto.

Esta vez será Beatriz Argüello quien dará vida a la primera Jefa del Gabinete de la Presidencia del Gobierno de España durante el periodo de la Transición.

El resto del elenco estará formado por Ana Fernández, Víctor Massán y Oriol Tarrasón.

Los ecos de la transición española darán paso a Bernice

El primer estreno en España de Susan Glaspell, dramaturga y novelista norteamericana de principios del siglo XX considerada como una pionera de la escritura feminista.

Este drama dirigido por Paula Paz -directora del Cervantes Theater de Londres- se representará del 29 de octubre al 8 de diciembre y estará interpretado por Eva Rufo, Jesús Noguero, Rebeca Hernando, Esperanza Elipe y Javier Lago.

Para terminar el año, entre el 17 de diciembre y el 2 de febrero

Se presentará Viento fuerte, el primer estreno en Madrid del Premio Nobel de Literatura 2023, el noruego Jon Fosse.

José María Esbec -un especialista del teatro más poético- dirigirá esta obra escrita a modo de poema dramático, que contará con los intérpretes Óscar de la Fuente, Zaida Alonso y Alberto Amarilla.

Una pieza que hará reflexionar sobre el paso del tiempo, el dolor y la pérdida.

Natacha, una historia de contenido social

Publicada como novela por Luisa Carnés en 1930 y adaptada y dirigida por Laila Ripoll, llega del 11 de febrero al 30 de marzo.

La dramaturga y directora madrileña, tras el éxito de Tea rooms, vuelve a adaptar una novela de Luisa Carnés para sumergirnos en el complejo ambiente de las mujeres obreras de un taller textil de principios del siglo XX.

El elenco de esta producción del Teatro Español está conformado por Natalia Huarte, Pepa Pedroche, Jon Olivares, Fernando Soto, Isabel Ayúcar y Andrea Real.

A modo de homenaje y reconocimiento ¡Esta noche, gran velada!

El Teatro Español produce una obra señera del recientemente desaparecido dramaturgo Fermín Cabal.

Se trata de ¡Esta noche, gran velada!: Kid Peña contra Alarcón, una pieza de 1983 que se exhibirá del 8 de abril al 25 de mayo.

Dirigida por Pilar Valenciano e interpretada por, David Lorente, Francisco Ortiz, Chema Ruiz, Marta Guerras y Jesús Calvo,.

La obra cuenta la historia de un boxeador que se encuentra ante una decisión crucial en su vida: ganar o amañar el combate de su vida.

La comedia cerrará la temporada en la Sala Margarita Xirgu

Con El barbero de Picasso, del 3 de junio al 20 de julio. Esta obra de Borja Ortiz de Gondra estará dirigida por Chiqui Carabante, todo un referente de la comedia.

Es una coproducción del Teatro Español y Amor al Teatro que conduce a reflexionar sobre nuestro pasado y nuestra forma de comunicarnos, a través de la relación entre Pablo Picasso y su barbero en los años 40, durante el exilio en Francia.

Un elenco de comedia pura con Antonio Molero, Pepe Viyuela, Mar Calvo y José Ramón Iglesias.

Salón de los balcones, serán espectáculos de jueves a domingo, a las 18:30 horas.

La actividad del nuevo Salón de los balcones incluirá una serie de espectáculos en pequeño formato, además de tertulias y conferencias sobre los principales autores de la programación.

Formarán parte de su programación del 7 al 17 de noviembre. La lámpara maravillosa, de Ramón del Valle-Inclán, con dirección de María Heredia (Giradas Producciones)

  • 28 de noviembre al 8 de diciembre, Deseos reprimidos, de Susan Glaspell, dirigida por Josete Corral (Vida Cantina)
  • 6 al 16 de febrero, la obra de Antonio Buero Vallejo Mesa revuelta, bajo la dirección Marlene Michaelis (Frutos Teatrales)
  • 27 de febrero al 9 de marzo Cumpleaños, de Luisa Carnés, con dirección de Laura Garmo.
  • 10 al 20 de abril, llegará Diván del Tamarit, de Federico García Lorca, dirigido por Abel Ferris (Colectivo La Petite Morte).
  • 15 al 25 de mayo la obra de Luis Martín-Santos Condenada belleza del mundo, dirigida por Luis Sorolla (Esto Podría Ser).

Más información en https://www.teatroespanol.es/

Filed Under: Actualidad Tagged With: artes escénicas, cultura Madrid, Teatro, Teatro Español

Reader Interactions

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Primary Sidebar

Suscríbete a revista Vaguada.es

    Últimas publicaciones

    Programa completo Fiestas del Pilar en Madrid 2025
    Actualidad

    Programa completo Fiestas del Pilar en Madrid 2025

    7 octubre, 2025
    La Hispanidad 2025 arranca en Madrid con Gloria Estefan y una gran cabalgata multicultural
    Actualidad

    La Hispanidad 2025 arranca en Madrid con Gloria Estefan y una gran cabalgata multicultural

    7 octubre, 2025
    Los beneficios del teatro en inglés para peques
    ENTREVISTAS

    Los beneficios del teatro en inglés para peques

    7 octubre, 2025

    Footer

    Suscríbete a nuestras noticias

      Últimas entradas

      • Programa completo Fiestas del Pilar en Madrid 2025
      • La Hispanidad 2025 arranca en Madrid con Gloria Estefan y una gran cabalgata multicultural
      • Los beneficios del teatro en inglés para peques
      • Cultura, teatro y solidaridad en el Día Mundial de la Visión
      • Éxito total de la V edición de Iberseries & Platino Industria en Madrid

      CONTÁCTANOS

      • Teléfono: 917 303 171
      • E-mail info: agencia@vaguada.es
      • Política de protección de datos

       

      Buscar

      Copyright © 2025 · Magazine Pro on Genesis Framework · WordPress · Log in

      Gestionar consentimiento
      Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
      Funcional Siempre activo
      El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
      Preferencias
      El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
      Estadísticas
      El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
      Marketing
      El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
      Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
      Ver preferencias
      {title} {title} {title}