Eva Robles y el 70 aniversario de Guinness World Records: una historia de récords por recuperar, concretamente su récord de las “Marías del Pilar”
El 5 de octubre de 2003, Madrid se convierte en escenario de un acontecimiento insólito: 375 mujeres llamadas María del Pilar se reunen para batir un récord Guinness. La marca es oficialmente reconocida en la categoría “Reunión con el mismo nombre”, desbancando a 122 Shirleys australianas que hasta entonces ostentaban la hazaña.
La periodista y directora de El Diario de las Buenas Noticias, Eva Robles, es parte de esa gesta, pasando a la historia como poseedora de un Guinness World Record: “The largest same first name gathering ocurred on 5 october 2003 in Madrid, Spain with 375 women named María del Pilar in attendance”

Sin embargo, la alegría no dura demasiado. En febrero de 2005, en Dubái, 1.096 hombres llamados Mohamed arrebataron el récord a las Pilares al concentrarse masivamente en un mismo lugar y a la misma hora.
El reto de recuperarlo
El desafío ha ido creciendo desde que se logra. El periódico vaguada.es organiza durante ocho años consecutivos el evento para tratar de recuperar su marca. El actual récord en esta singular categoría lo ostentan los ciudadanos de Kupres (Bosnia y Herzegovina), donde el 30 de julio de 2017 se reunieron 2.325 personas llamadas Iván.
“Desde El Diario de las Buenas Noticias estamos convencidos de que vamos a recuperar nuestro Guinness World Record para las Pilares de toda España. Estamos esperando confirmar un apoyo muy significativo que, sin duda, nos dará el impulso necesario para revalidar nuestra marca”, afirma Eva Robles.
El objetivo es claro: volver a situar a España en el mapa de los récords
Teuniendo a más de 2.325 mujeres llamadas María del Pilar en un mismo lugar.


En palabras de Eva Robles, “los récords Guinness son mucho más que contar y/o medir: son historias humanas que nos inspiran a creer en lo extraordinario”
Desde nuestra publicación vaguada.es hemos intentado batir otras marcas: ““La mayor recogida de alimentos con Mensajeros de la Paz”, “La mayor lección de origami” durante la celebración del Día del Niño en Madrid hasta el “récord de más participantes bailando sevillanas”, si lo crees lo creas” _añade Robles.







La historia de Guinness World Records
El germen del libro más famoso de récords del mundo comenzó en una cacería. En los años 50, Sir Hugh Beaver, director general de la cervecera Guinness, asistió a una fiesta de caza.
Durante la jornada, los invitados comienzan a discutir sobre cuál era el ave de caza más rápida en Europa, sin llegar a un consenso. Es entonces cuando Beaver tuvo la idea: ¿por qué no crear una obra que recopilara esas respuestas y dejara constancia de hazañas, récords y proezas?
La primera edición del libro Guinness World Records ve la luz en 1955, ideado por Sir Hugh Beaver, director de la cervecera Guinness, junto a los gemelos Norris y Ross McWhirter
Se publica la primera edición del Guinness Book of Records, y el éxito es inmediato. Lo que comienza como un recurso curioso para resolver debates se convierte en un fenómeno global, uno de los libros más vendidos de la historia, con más de 100 millones de ejemplares distribuidos en más de 100 países y traducido a más de 20 idiomas.
Este año 2025, Guinness World Records celebra su 70 aniversario convertido en un fenómeno cultural global. Cada año miles de personas de todo el mundo intentan batir marcas en disciplinas que van desde el deporte y el arte, hasta las proezas más extravagantes.
Algunos hitos recientes reflejan la magnitud de este fenómeno como, por ejemplo
El musical más taquillero de la historia: The Lion King, estrenado en Broadway en 1997, ha recaudado más de 9.100 millones de dólares, superando incluso a cualquier película o videojuego.
El legado deportivo de Djokovic: el tenista serbio Novak Djokovic igualó en 2023 el récord histórico de Margaret Court con 24 títulos de Grand Slam, consolidándose como uno de los mayores referentes del tenis mundial.
Récords insólitos desde India: desde la mayor clase de yoga facial (1.661 participantes) hasta la fabricación del laddu individual más grande del mundo (8.369 kilos), el país asiático sigue sorprendiendo con iniciativas masivas y llamativas.
70 años de asombro
Lo que hace especial a Guinness World Records es su capacidad para conectar culturas y generaciones a través del asombro. Cada récord cuenta una historia de superación, creatividad o comunidad. Desde un atleta de élite hasta un ciudadano anónimo que decide emprender una hazaña peculiar, todos pueden formar parte de este universo.
Para Eva Robles, “los récords Guinness son mucho más que cifras: son historias humanas que nos inspiran a creer en lo extraordinario. Valga el ejemplo de las Pilares de España, que son toda una familia reunida bajo la denominación: Pilares de Récord. Estuvimos reuniendo a nuestras Pilares durante ocho años consecutivos»
Con el 70 aniversario del libro más famoso del mundo de los récords, la cuenta atrás para que las Marías del Pilar vuelvan a hacer historia ya está en marcha










GWR y El Diario de las Buenas Noticias: valores compartidos
La misión de Guinness World Records es clara: hacer del mundo un lugar más interesante, divertido y positivo, alentando a las personas a dar lo mejor de sí mismas y a compartir sus pasiones.
En ese propósito, visión y valores, El Diario de las Buenas Noticias se siente plenamente identificado.
Ambas iniciativas nacen para inspirar y transmitir que, con dedicación, ilusión y espíritu positivo, lo extraordinario es posible. Por eso, desde España, el reto de recuperar el récord de las “Marías del Pilar” no es solo una marca en un libro, sino la expresión viva de una misión común: demostrar que juntos podemos alcanzar lo increíble.
Deja una respuesta