El Diario de las Buenas Noticias te trae de primera mano el programa íntegro de las Fiestas de la Virgen de la Paloma que se celebran en Madrid del 14 al17 de agosto de 2025. Además hemos investigado el arraigo de la historia del lienzo, los milagros y el porqué los bomberos cada 15 de agosto son los encargados de bajarlo a su trono para después procesionar por las calles de Madrid
La verbena madrileña por excelencia, dedicada a la Virgen de la Paloma, cierra el ciclo festivo de agosto en el barrio de La Latina
Esta celebración, una de las más populares de Madrid, combina devoción, tradición castiza y música en dos escenarios principales: los Jardines de Las Vistillas y la Plaza de la Paja, además de actividades en la Cava Baja y la Plaza del Humilladero.

Programa destacado (14-17 de agosto)
Viernes 15 de agosto – Día Grande

Mañana (actos religiosos)
12:30 h: Ofrenda floral a la Virgen en el Colegio La Salle–La Paloma.
Misa solemne en la Iglesia de la Paloma.
Bajada del cuadro de la Virgen por el Cuerpo de Bomberos del Ayuntamiento de Madrid.
Tarde (procesión y conciertos gratis)
19:30 h: Procesión desde la Iglesia de la Virgen de la Paloma.
Conciertos y actuaciones (horarios actualizados)
Jardines de Las Vistillas
Jue 14 – 21:45 h: Antonio Carmona
Vie 15 – 21:30 h: Pol 3.14
Sáb 16 – 22:00 h: Café Quijano
Sáb 16 – 23:30 h: Claudio Muñiz y su Banda
Dj Alberto Hache: Jue 14 y Vie 15 (23:00 h), madrugada Dom 17 (00:30 h)
Plaza de la Paja
Jue 14 – 22:00 h: Los Invaders x Mahou
Vie 15 – 22:30 h: Metropop
Sáb 16 – 22:30 h: Malena Gracia & Locomía
Dom 17 – 22:00 h: Regreso de la Década Prodigiosa
Salve a la Virgen: todos los días a las 00:00 h
Otros espacios
Del 14 al 17
Campeonato Internacional de Mus, Concurso de Parchís, Dominó y Música Acústica (Cava Baja y Plaza del Humilladero).
Historia de la Virgen de la Paloma
La Virgen de la Paloma tiene su origen en la Virgen de la Soledad, creada en 1561 por el escultor Gaspar Becerra a petición de Isabel de Valois, esposa de Felipe II. Vestida con ropas de viuda, esta imagen se convirtió en una de las advocaciones más queridas de Madrid y más extendidas en el mundo.
En 1787, Isabel Tintero, vecina de la calle de la Paloma, vio a unos niños jugar con un cuadro de la Virgen de la Soledad que habían encontrado abandonado en un solar. Lo compró por unas monedas, lo limpió, lo enmarcó y lo colocó en el portal de su casa adornado con flores.
La noticia de que esta imagen obraba curaciones milagrosas —especialmente a niños enfermos— se difundió rápidamente por todo Madrid
La devoción creció hasta llegar a la corte: la reina María Luisa de Parma, esposa de Carlos IV, llevó allí a su hijo, el futuro Fernando VII, para pedir por su salud. Desde entonces, madres y padres acudían a presentar a sus hijos ante la imagen, costumbre que se mantiene cada 2 de febrero, en la festividad de la Presentación de Jesús o “Candelas”.
La fama de la Virgen hizo que se levantara una capilla, germen del actual templo parroquial, que se inauguró para custodiar el lienzo
Hoy, la Parroquia de la Virgen de la Paloma y San Pedro el Real sigue siendo lugar de peregrinación, donde los fieles encuentran consuelo y, según muchos testimonios, favores espirituales y milagros.
La Parroquia de la Virgen de la Paloma y San Pedro el Real es hoy lugar de peregrinación y centro de las fiestas.
Cada 15 de agosto los bomberos bajan a su patrona a procesionar por la calles de Madrid
El Cuerpo de Bomberos realiza cada 15 de agosto la bajada del lienzo como homenaje a su patrona, agradeciendo la protección que, según la tradición, les brinda en su labor de salvar vidas.
📍 Dirección: Calle de la Paloma, 21 – 28005 Madrid
¡Viva la Virgen de la Paloma y viva Madrid! ¡De Madrid, al alto cielo!
Video en Youtube historia del lienzo
¿Quieres conocer los orígenes de la devoción y el cariño de los madrileños a la Virgen de la Paloma, su Patrona Popular? Este video te da todos los detalles de un cuadro que encontraron unos niños en 1787 en un basurero, y ante el que hoy rezamos, después de muchos avatares y peligros. Montaje y Realización: Alejandro Galati Guión: Susa Martínez Galán Voz en Off: Isabel Andino
- WICKED, EL MUSICAL DE ESTRENO EN OCTUBRE EN MADRID
- María Corina Machado es el Premio Nobel de la Paz 2025
- Charnela celebra su 6º aniversario con su entrada en el estadio Metropolitano
- Hoy la Paz se hace presente en el año Internacional de la Paz y la Confianza
- Contra el estigma laboral hacia personas con VIH #YoTrabajoPositivo
Deja una respuesta