Por J. Sacristán @los_contenidos_que_nos_gustan
Con motivo de la nueva edición de Burger Combat vamos a repasar algunas escenas de cine donde la hamburguesa es protagonista. Las hamburguesas forman parte de nuestro panorama gastronómico desde hace años, sobre todo por las producciones americanas en España.

Hace tiempo que en Madrid abrió la primera cadena de Fast Food americana, más de 50 años
Aunque todos los madrileños hemos conocido las hamburguesas de Alfredo´s Barbacoa y a su carismático dueño.
También Foster Hollywood, empresa española, que trasladaba un pedazo de Hollywood por su decoración y sus focos de Mole Richardson a Madrid.
Además, las inolvidables hamburguesas de Don Oso que aún podemos degustar y seguro que tenemos muchos lugares más en mente.
Aunque haremos una aclaración sobre la hamburguesa
Oooh, sorpresa, no es de origen puramente americano, ellos la hicieron conocida y parte de su iconografía nacional, pero su origen lo encontramos en la ciudad de Hamburgo.
El puerto más grande de Europa en su momento, de donde toma la denominación este alimento de nuestro artículo.
Hamburguesa proviene de esa ciudad Hamburgo
Siendo los inmigrantes alemanes de finales del siglo XIX quienes introdujeron en los EE.UU. el llamado filete estadounidense al estilo Hamburgo. Siendo a día de hoy todavía un plato que se denomina frikadelle en esa ciudad alemana, y que podemos definir como una hamburguesa primitiva.
Retomando el mundo del cine
En particular el americano desde los años 50 del siglo pasado y su proyección del American Way of life. Es cuando se introducen las hamburguesas como seña de identidad patriótica … pero ¡eso sí! de origen alemán.
Nos remitimos a una película muy recomendable de ver
Con una escena muy descriptiva sobre cómo se hace una hamburguesa: (It started in Napoles) conocida como Capri
Película protagonizada por Clark Gable , Sofia Loren, Vittorio de Sica y el niño Marietto, y dirigida por el siempre eficaz Melville Shavelson.
En la escena de referencia, el personaje de Clark Gable cuenta a Marietto el actor niño que hace de sobrino de Sofía Loren, en la terraza de su hotel de Capri, cómo se hace una hamburguesa americana.
Más bien, como se monta una hamburguesa con sus ingredientes, tomate, cebolla, lechuga, queso, carne… En esa época debía de resultar algo muy exótico.

Ejemplos de escenas de cine con hamburguesas hay muchos, y resulta difícil hacer una selección
Pero, una de las películas que todo el mundo tiene en su imaginario es Grease, en la que los protagonistas Sandy (Olivia Newton-John) y Danny (John Travolta) quedan en una hamburguesería acompañados por la canción Let’s Twist Again de Chubby Checker.

Una hamburguesería típica de los años 50 y 60 que luego alguna cadena moderna ha copiado
O en Un día de furia donde el personaje de Michael Douglas , llega a una hamburguesería de los 90 y quiere desayunar.
Le toca la típica camarera excesivamente estricta, es la escena con más tensión del cine para comerse una hamburguesa.

También la transgresora American Beauty, película que en su momento removía a los espectadores en la butaca
En esta película nos encontramos con una delirante escena del caído en desgracia Kevin Spacey, haciendo hamburguesas en Mr Smiley. A través del altavoz descubre que la siguiente clienta en su mujer… y hasta aquí podemos contar.

Pulp Fiction con John Travolta y Samuel L. Jackson
Entran en un apartamento de unos chicos que han pedido hamburguesas: la especial Gran Kahuna.
Una escena inolvidable de la filmografía de Tarantino, donde la hamburguesa sirve para un speech desconcertante dentro de una escena que nos mantiene en tensión.

El menú es otra de esas películas que no dejan indiferente a nadie
Tiene una divertida escena donde la protagonista es la hamburguesa junto con Ralph Finnes.
Donde su personaje indica a los comensales que no la tienen que comer, la tienen que deleitar y degustar…

Una película que si no la has visto, ahora es el momento
En El lobo de Wall Street el personaje de Leonardo di Caprio, reúne a su futuro equipo en una hamburguesería para crear el grupo de estafadores que le acompañaran en sus futuros negocios.
Y así podríamos hacer una larga lista de películas donde las hamburguesas son co-protagonistas en escenas importantes.

Pero ahora nos vamos a centrar en una peli en directo, como es la V edición de Burger Combat, una competición de película
En el prestigioso Salón Gourmet de Madrid se ha celebrado un año más Burger Combat. Donde seis de los mejores chefs de hamburguesas de España se enfrentan en un espectáculo gastronómico único en el panorama gourmet.
La chef Carla Villalón del restaurante Ohana (Barcelona) junto con los chefs madrileños Alejandro Moreno Gómez del restaurante TNT Smash Burger y Christopher Albert Carrillo del restaurante Daù Burger
El chef Diego Moreno de The Black Turtle (Valencia), el chef José Jamardo del restaurante Lamarta (Villagarcía de Arosa) y el chef Manuel Andrés Pérez del restaurante Bediako Batzoki Berria (Bilbao)
Han sido los encargados, durante 20 minutos, de dar a probar al jurado de la Burger Combat la mejor hamburguesa gourmet y coronarse como el Mejor Chef de Hamburguesas Gourmet de España.
No sólo es complicado hacerlo en 20 minutos
Con la presión del jurado y los medios, también hay otra complicación que los panes que deben utilizar de Lantmännen Unibake. Una marca que encarna una filosofía gastronómica que conecta directamente con las tendencias más actuales.
Sus 150 años de experiencia están respaldados por una cooperativa de 18.000 agricultores suecos comprometidos con la sostenibilidad, siguiendo el principio de Del Campo a la Mesa).
Y para ponérselo un poco más difícil, cada chef tendrá que seleccionar una caja donde se oculta el pan que deben utilizar, lo que complica aún más esos 20 minutos.
Este año han querido participar 600 chefs de toda España
Pero sólo estos seis aguerridos chefs, son los que han conseguido pasar a este combate tan excitante para ser elegidos con el Premio a Mejor Chef de Hamburguesas Gourmets de España.
Rafa Durán ha sido un año más el maestro de ceremonias que ha presentado y lidiado con el jurado

Donde este año destacan el chef Carlos Maldonado que ganó con un bocadillo de calamares con pan de tinta ‘MasterChef 3’. Ahora puede presumir de ser el primer cocinero salido del programa televisivo en tener una estrella Michelín gracias a Raíces, el restaurante que abrió en 2017 en su Talavera de la Reina natal.
El chef Fran Rodríguez, visionario fundador de Monio Group (Francesco’s Pizza, Casino Alcalá, Taberna 7, Frankie Burgers, Taberna San Isidro, Fino Bar Restaurante) y cofundador de Frankie Burgers.
Rodríguez llega con el aval de haber creado la Super Frankie Cheese con varios galardones nacionales.
Su presencia garantiza una mirada técnica implacable y un entendimiento profundo de los matices que elevan una hamburguesa de lo ordinario a lo extraordinario.
La mesa se completa con figuras de inmenso calibre
Martín Fernández, ganador de la edición anterior y chef de Bágoa Gastrobar, llega con el conocimiento íntimo de lo que significa conquistar este codiciado título.
Iñigo Urrechu, el legendario chef ejecutivo de Urrechu y Zalacaín
Regresa por quinta vez consecutiva, aportando continuidad histórica al certamen.
Y Sergio Fernández
Cuyo magisterio se extiende desde las aulas de la Escuela Superior de Hostelería de Madrid hasta la dirección gastronómica del grupo La Fábrica.
Y después de unos estresantes 20 minutos de creación de hamburguesas
Se da un empate, como en los Goya Ex Aequo, que ha hecho aún más excitante la espera, los ganadores de este año son:
El tercer premio es para José Jamardo de Lamarta

El segundo premio es para Alejandro Moreno de TNT Smash Burger

El primer premio es para Manuel Andrés Pérez de Bediako Batzoki Berria

Ya tenemos nuevos sitios para ir a probar las mejores hamburguesas que como no puede ser de otra manera están en España.
Deja una respuesta