En el Día mundial de las personas con discapacidad queremos llamar la atención sobre la Protección de Madres con Discapacidad en riesgo de perder la custodia de sus hijos. En este artículo os contamos como la Fundación Madrina lucha por la protección de los Derechos Familiares que asisten a estas mujeres.
La Protección de Madres con Discapacidad: Una Lucha por la Igualdad y los Derechos Familiares

Madrid, 3 dic 2024. – Hoy Día Internacional de las Personas con Discapacidad, Fundación Madrina hace un llamamiento urgente a la sociedad y a las instituciones para garantizar los derechos de las madres con discapacidad y sus hijos.
La Fundación Madrina, que tiene como misión asistir y ayudar a la infancia y la mujer en situación de riesgo, destaca la importancia de no separar a las madres con discapacidad de sus hijos y de hacer todos los espacios públicos completamente accesibles para ellas.
“Ninguna madre debería perder a sus hijos por tener una discapacidad
Es un derecho fundamental que debe ser protegido y respetado”, declara Conrado Giménez, presidente de Fundación Madrina.
“Asimismo, es imperativo que todos los espacios públicos sean 100% accesibles para las madres con discapacidad, garantizando así su plena integración y participación en la sociedad”.
Ayúdanos a ayudar: F.W., es una refugiada Siria con discapacidad, que vino desde Turquía con sus 3 hijos, y está embarazada del cuarto
Derivada por la Cruz Roja Internacional a la Comunidad de Madrid, estuvo durante meses en Madrid en varios centros de emergencia y nunca de acogida.
Ninguna institución se hacía cargo de ella por su gran discapacidad y sus 4 hijos, hasta que la solicitó a la Fundación el área de Familia de la Comunidad de Madrid, fue acogida por la Fundación Madrina en uno de sus pisos tutelados
El 23 de julio de 2021 y de la mano de Fundación Madrina
La madre con discapacidad firmó un contrato con la Empresa Municipal de la Vivienda, que la permite tener un alquiler social en una vivienda accesible, que le ha proporcionado el Ayuntamiento de Madrid a través de su empresa de vivienda, por razones humanitarias.
Con el fin de que los niños siempre estuvieran con la madre
Especialmente la recién nacida, el piso de la Fundación en el que vive ahora, tuvo que ser adaptado a su gran discapacidad, que le obliga a una dependencia total.
Para facilitar su situación, hubo que instalar en la vivienda camas articuladas, grúa mecánica, y fue necesario adaptar el baño y las puertas, a su discapacidad.
Durante 3 años, se pusieron a su disposición, 4 cuidadoras las 24h, todo ello con recursos propios de la Fundación, sin ayudas oficiales. Como consecuencia de un episodio de violencia de género
La Fundación gestionó para la madre la residencia, y tramitó todos los papeles médicos y sociales necesarios para su documentación, la confirmación sanitaria de su discapacidad y las ayudas oficiales para que pudiera ser autónoma.
Por fin a partir de este verano, y después de 3 años en Fundación Madrina
La madre disfrutará ya de autonomía personal en una vivienda oficial adaptada a su discapacidad en Madrid, gracias a la Empresa Municipal de la Vivienda, y con lo que ella podrá disfrutar ya de una familia unida junto a sus hijos y en un hogar de manera autónoma.
Este caso ejemplifica el compromiso de Fundación Madrina con las madres con discapacidad.
Demuestra que, con el apoyo adecuado, estas mujeres pueden criar a sus hijos y llevar una vida independiente
Sin embargo, la Fundación señala que estos esfuerzos son financiados principalmente por donantes particulares, sin apoyo significativo de la administración pública.
La Protección de Madres con Discapacidad: Una Lucha por la Igualdad y los Derechos Familiares
En el marco del Día Internacional de las Personas con Discapacidad, se reaviva el debate sobre la protección efectiva de los derechos de las madres con discapacidad y sus hijos.
El Convenio de Nueva York sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad, ratificado por numerosos países.
Reconoce explícitamente la discriminación múltiple que enfrentan las mujeres con discapacidad y defiende su derecho a la maternidad.
Sin embargo, la realidad en muchos lugares dista mucho de cumplir con estos principios
Fundación Madrina, una organización dedicada a la protección de madres e infantes vulnerables ha alzado la voz para denunciar las graves deficiencias en la aplicación práctica de estas protecciones-
Así como Margarita López Anadón, experta en derecho de familia y de menores en riesgo y desamparo, señala:
“Estamos viendo una brecha alarmante entre la legislación y su implementación real, especialmente en casos de madres con discapacidad y sus hijos”.
Margarita López Anadón . Abogada
Una de las principales reivindicaciones de Margarita López Anadón y de la Fundación
Es la necesidad de reformar el proceso de declaración de desamparo y tutela de menores, ambos afirman:
“Es imperativo que estas decisiones cruciales sean tomadas por un juez en un juicio rápido, similar a los procedimientos de violencia de género, y no queden al arbitrio de una trabajadora social”.
Esta propuesta busca garantizar un proceso más justo y transparente, protegiendo los derechos tanto de los menores como de sus madres con discapacidad.
También denuncian la falta de aplicación de medidas menos agresivas, como expedientes de riesgo o guarda voluntaria, antes de recurrir a la separación familiar.
“Vemos con preocupación cómo se están utilizando medidas desproporcionadas que traumatizan a los niños y rompen vínculos familiares fundamentales”, añaden.
Casos alarmantes han llegado a la atención de esta abogada
Como el de una niña de 10 años que, tras tres años bajo tutela, recibió una evaluación de discapacidad del 54%.
O el de un niño de 22 meses separado de su abuela, desarrollando mutismo selectivo.
Estos casos plantean serias preguntas sobre el impacto psicológico y emocional de estas intervenciones en los menores
“El desamparo es una medida de protección que dicta la Administración, y se aplica desde el mismo momento, sin intervención alguna por parte de ningún juez ni ningún Fiscal. El juez revisa dicho desamparo y puede revocarlo, pero ello demora por lo menos mínimo un año”.
Margarita López Anadón. Abogada
La fundación también señala con preocupación la aparente correlación entre la tutela estatal y el diagnóstico posterior de discapacidades en los menores.
“Es llamativo cómo niños sin discapacidades previas terminan con evaluaciones de discapacidad intelectual tras ser separados de sus familias”, comenta un experto colaborador de la fundación.
Otro punto de controversia es el trato que reciben las familias durante estos procesos
Testimonios recogidos por la fundación hablan de un trato “despectivo y cruel, más propio de la inquisición que de un servicio social moderno”.
Esta actitud, según la fundación, viola el principio fundamental de integración familiar y dificulta enormemente el mantenimiento de vínculos afectivos cruciales para el desarrollo de los menores.
Fundación Madrina y López Anadón hacen un llamado urgente a las autoridades para revisar y reformar estos procedimientos
“Es crucial que se respete el espíritu del Convenio de Nueva York y se implementen medidas que realmente protejan a las madres con discapacidad y a sus hijos”, concluyen.
Este debate pone de manifiesto la necesidad de una revisión profunda de los sistemas de protección infantil y familiar, especialmente en casos que involucran a personas con discapacidad.
La lucha por la igualdad de derechos y la protección efectiva de las familias vulnerables sigue siendo un desafío pendiente en nuestra sociedad. Fundación Madrina insta a las autoridades a:
- Implementar políticas que garanticen que ninguna madre pierda la custodia de sus hijos debido a su discapacidad.
- Asegurar que todos los espacios públicos sean completamente accesibles para madres con discapacidad.
- Proporcionar apoyo financiero y recursos para la adaptación de viviendas y la provisión de cuidados necesarios.
- Desarrollar programas de formación y empleo adaptados a las necesidades de las madres con discapacidad.
“La discapacidad no debe ser un obstáculo para la maternidad es responsabilidad de todos crear una sociedad inclusiva donde todas las madres, independientemente de sus capacidades, puedan criar a sus hijos con dignidad y autonomía”, añade Giménez.
Fundación Madrina continuará trabajando incansablemente para proteger los derechos de las madres con discapacidad y sus hijos, y hace un llamado a la sociedad para unirse a esta causa crucial.
Sobre Fundación Madrina
Fundación Madrina es una organización benéfico-asistencial declarada de utilidad pública que desde el año 2000 se dedica a acoger, acompañar y proteger a la infancia y maternidad más vulnerable, incluyendo mujeres con discapacidad. La Fundación ofrece servicios integrales que incluyen acogida, atención médica, formación, y apoyo para la autonomía de madres en situación de vulnerabilidad.
¡Ayúdanos a ayudar!
Pagína web: https://madrina.org/
BIZUM 00909S.O.S – GESTIÓN CITAS
914 490 690
fundacion@madrina.org
Deja una respuesta