• Skip to main content
  • Skip to secondary menu
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer
Vaguada.es

Vaguada.es

vaguada.es

  • ACTUALIDAD
  • ENTREVISTAS
  • SIGLO XXI
  • CULTURA
  • BELLEZA
  • MODA
  • GASTRO
  • BE POSITIVE
  • TURISMO

La inflación, la crisis y los contagios, principales preocupaciones del trabajador

17 enero, 2022 Por Redacción Leave a Comment

Comparte

La inflación, la crisis y los contagios, principales preocupaciones del trabajador. El 73% de los trabajadores señala que la inflación o el aumento generalizado de los precios de productos y servicios tendrá su impacto en el mercado laboral español.

  • Impacto en el hogar: los más jóvenes se fijan en la Reforma Laboral (42%), los más adultos en el repunte de contagios (45%)
  • El retraso en la edad de jubilación, la pérdida del empleo y la congelación de los salarios son las principales preocupaciones que se arrastran desde el año pasado

Blue Monday

Hoy ,17 de enero, se celebra el denominado Blue Monday o día más triste del año. Esta efeméride, que se remonta al año 2005, considera que el tercer lunes de enero es la jornada en la que acumulamos más tristeza por diversos motivos, como la presión por las deudas navideñas, el frío, el tiempo que ha pasado desde las fiestas, la desmotivación o los propósitos de año nuevo incumplidos. A ellos, se suma la actual incertidumbre en relación al empleo, acentuada en las últimas semanas con motivo de la sexta ola de la pandemia, y otros aspectos como la inflación o la crisis del sector energético.

Precisamente sobre estos temas, la plataforma de empleo líder en España, InfoJobs, ha preguntado a la población activa*. De acuerdo con los resultados obtenidos, el 73% de los trabajadores señala que la inflación o el aumento generalizado de los precios de productos y servicios tendrá su impacto en el mercado laboral español, mientras que un 69% sostiene que influirá en su hogar, y un 45% indica que se reflejará en su vida laboral.

A continuación, aparece la crisis del sector energético. El 71% de la población activa piensa que afectará al mercado de empleo, el 63%, a su hogar, y el 40% a su propia situación profesional. En tercer lugar, están los desabastecimientos por retrasos en el transporte y, en cuarto, el actual repunte de contagios por covid en Europa (el 66% de la población activa sostiene que impactarán en el mercado laboral español, y un 41% cree que influirá en su situación laboral).

Impacto en el hogar: los más jóvenes se fijan en la Reforma Laboral, los más adultos en el repunte de contagios

Por rango de edad, los datos del estudio de la plataforma ofrecen datos significativos. Así en lo que respecta al impacto de todos estos acontecimientos en los tres ámbitos abordados (hogar, situación laboral y mercado de empleo), los más jóvenes (16 a 24 años) perciben que el mayor impacto en su economía de hogar será consecuencia de la Reforma Laboral (42%, catorce puntos porcentuales por encima de la media nacional); y los de 45 a 54 años están más preocupados por el repunte de contagios de covid (45% frente al 39% global) y la crisis de China (41%).

De igual modo, los jóvenes creen que el mayor impacto en su situación laboral vendrá de la aplicación de la Reforma Laboral (50% de las menciones frente al 31% de media), y los más mayores no creen que los Fondos Europeos vayan a repercutir en su situación (14%, ocho puntos porcentuales por debajo de la media).

Finalmente, en relación al mercado de empleo, los trabajadores de 45 a 54 años intuyen un mayor impacto en el mismo de todos estos puntos, con especial atención a los Fondos Europeos (60% de las menciones frente al 52% de media).

El retraso en la edad de jubilación, la pérdida del empleo y la congelación de los salarios: preocupaciones que vienen del año pasado

Junto a todas estas temáticas, y si acudimos a los datos del III Barómetro de InfoJobs sobre las Preocupaciones de los Españoles en Relación al Empleo**, existen otros puntos que vienen generando especial incertidumbre desde el pasado 2021.

Se trata en concreto del retraso de la edad de jubilación, que preocupa a casi el 60% de la población activa. Le siguen la posibilidad de pérdida de empleo (58%), la congelación o bajada de los salarios (55%), la falta de contrataciones (53%) y los salarios/puestos no acordes a la formación /experiencia de los profesionales (52%).

Como es de esperar, las preocupaciones de los españoles en relación al empleo varían también de manera importante por rango de edad. Lo que preocupa a los más jóvenes (16-24 años) es la posibilidad de la pérdida de empleo (69%), el paro juvenil (66%) y el cierre de empresas o la falta de contrataciones a causa de la covid (62%).

En el caso de los millennials (25-34 años), las primeras posiciones las ocupan la posibilidad de pérdida de empleo (57%), los salarios no acordes a la experiencia (56%) y la falta de reconocimiento laboral (54%). A partir de los 35 años, el retraso en la edad de jubilación se empieza a posicionar entre las principales preocupaciones (2ª posición con 58% de menciones), aspecto que partir de los 45 años se posiciona ya como la principal preocupación, con un 65% de menciones en el caso de los trabajadores de entre 45 y 54 años; y hasta un 72% en el caso de los profesionales de 55 años en adelante.

* Nota metodológica informe:

Los datos de población activa se han extraído con una encuesta online autoadministrada (CAWI) a través de un panel con un cuestionario estructurado de una duración aproximada de 15 minutos. La muestra ha sido de 1.006 panelistas que componen una distribución proporcional y representativa de la población nacional de 16 a 65 años y guiada por cuotas de sexo, edad y región y ocupación. El margen de error es de +/- 3,4% para la población ocupada (815 panelistas) y de +/- 6,8% para la población desocupada (206 panelistas).

** Nota metodológica informe:

Los datos de población activa se han extraído con una encuesta online autoadministrada (CAWI) a través de un panel con un cuestionario estructurado de una duración aproximada de 15 minutos. La muestra ha sido de 1.006 panelistas que componen una distribución proporcional y representativa de la población nacional de 16 a 65 años y guiada por cuotas de sexo, edad y región y ocupación. El margen de error es de +/- 3,4% para la población ocupada (815 panelistas) y de +/- 6,8% para la población desocupada (206 panelistas).

Sobre InfoJobs

Plataforma líder en España para encontrar las mejores oportunidades profesionales y el mejor talento. En el último año, InfoJobs ha publicado más de 1,5 millones de posiciones vacantes. Cuenta cada mes con 40 millones de visitas (más del 80% proceden de dispositivos móviles) y cerca de 6 millones de usuarios activos. (Fuente datos: Adobe Analytics Feb 2021).

InfoJobs pertenece a Adevinta, compañía líder en marketplaces digitales y una de las principales empresas del sector tecnológico del país, con más de 18 millones de usuarios al mes en sus plataformas de los sectores inmobiliario (Fotocasa y habitaclia), empleo (InfoJobs), motor (coches.net y motos.net) y compraventa de artículos de segunda mano (Milanuncios).

Adevinta tiene presencia mundial en 16 países. En España cuenta con una plantilla de 1.100 empleados, comprometidos con fomentar un cambio positivo en el mundo a través de tecnología innovadora, otorgando una nueva oportunidad a quienes la están buscando y dando a las cosas una segunda vida. El conjunto de sus plataformas locales recibe un promedio de 3.000 millones de visitas cada mes. Más información en adevinta.es.

Filed Under: Actualidad Tagged With: covid-19, crisis del sector energétcio, inflación, infojobs, repunte de contagios

Reader Interactions

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Primary Sidebar

Suscríbete a revista Vaguada.es

    Últimas publicaciones

    EVENTOS ESPECIALES

    Metallica regresa a Madrid este 2022

    22 mayo, 2022
    Entre España y Portugal, escapadas y vacaciones llenas de glamour
    Actualidad

    Entre España y Portugal, escapadas y vacaciones llenas de glamour

    15 mayo, 2022
    Propiedad Ayuntamiento de Madrid
    Actualidad

    La remodelación de la Plaza de la Vaguada y de la Avenida de la Ilustración arranca este verano

    15 mayo, 2022

    Footer

    Suscríbete a nuestras noticias

      Últimas entradas

      • Metallica regresa a Madrid este 2022
      • Entre España y Portugal, escapadas y vacaciones llenas de glamour
      • La remodelación de la Plaza de la Vaguada y de la Avenida de la Ilustración arranca este verano
      • Comienzan las tradicionales Fiestas de San Isidro con la música como protagonista
      • Los aceites faciales, la tendencia que se impone

      CONTÁCTANOS

      • Teléfono: 917 303 171
      • E-mail info: agencia@vaguada.es
      • Política de protección de datos

       

      Buscar

      Copyright © 2022 · Magazine Pro on Genesis Framework · WordPress · Log in