Por Vicente Timón. Doctor en Ciencias Físicas
¿Llueve en el mundo de lo pequeño? ¡Sí! y se le llama lluvia cuántica
Si hay un fenómeno atmosférico que embriaga a humanos y seres vivos en general es el de la lluvia. Donde el agua en estado líquido cae en forma de gotas desde las nubes.
Fenómeno no obstante no único del planeta Tierra, pero sin embargo a diferencia de en la Tierra en otros mundos llueven otras sustancias.
En nuestro planeta es agua porque tiene agua líquida en su superficie.
En otros planetas llueven diamantes
Baste decir como ejemplo que en los planetas del Sistema Solar Urano y Neptuno llueven diamantes, si diamantes literalmente dicho. En Titán, el mayor de los satélites de Saturno, llueve metano y hay muchísima más lluvia solo en el Sistema Solar.
No obstante, baste este recordatorio como introducción al fascinante tema de hoy porque ya hemos visto que llover, llueve, en el Universo.
¿Llueve en el mundo de la pequeño?
Pero hay otro mundo, el de lo pequeño, el mundo cuántico que lo forman las partículas de las que estamos hechos todos nosotros donde podríamos preguntarnos si también llueve, por extraño que parezca.
Evidencia científica de la lluvia cuántica

Pues la respuesta es sí y recientemente un equipo de científicos italianos y españoles lo han corroborado
Se trata de los equipos de Luca Cavicchioli, primer autor del estudio y físico de materia condensada del Instituto Nacional de Óptica de Italia; investigadores del Departamento de Física de la Universidad del País Vasco y del IKERBASKE.
Condensado de Bose-Einstein (BEC)
Los científicos han preparado lo que se llama un condensado de Bose-Einstein (BEC). Que es un estado de la materia que se forma cuando un gas de bosones se enfría a temperaturas cercanas al cero absoluto. Ósea materia muy, muy, pero que muy fría, tanto que diríamos que no se puede enfriar más.
Y como estamos en el mundo cuántico o mundo de lo pequeño no lo han hecho con trozos de materia como los que nos rodean, si no que han utilizado unos cuantos átomos.
Se preguntarán: ¿Cómo es posible separar átomos con lo pequeños que son?
Lo es y la física lo lleva haciendo ya hace muchos años, separando y atrapando átomos como simples moléculas o conjuntos muy pequeños de partículas atómicas.
Les digo como lo han hecho
Han cogido átomos de potasio-41 y rubidio-87 los han juntado y han preparado eso, una especie de nube cuántica, esto es un gas atómico fragmentado y lo han enfriado mucho.
Así, han creado algo similar a las nubes, simulando el proceso que todos ya saben. El agua se evapora luego se enfría y se forman las gotas.
¡Eureka! Múltiples gotitas cuánticas
Pues aquí es casi la misma semejanza tras enfriarlo y liberar lo que ellos llaman el líquido cuántico en un canal llamado guía de ondas, que reduce la naturaleza ondulatoria del gas, descubrieron que se formaban múltiples gotas: una verdadera «lluvia».
Esto es literalmente dicho: han visto que se producían gotitas cuánticas que persistían durante decenas de milisegundos en estas nubes ultra frías. Por lo tanto, han logrado producir lluvia cuántica.
Comportamiento inaudito
Y aunque ya sabemos que el mundo cuántico es muy especial y se comporta de una forma muchas veces inaudita respecto a nuestro mundo macroscópico.
En este caso, podemos concluir en las semejanzas en tanto en cuanto a la lluvia en ambos mundos.
¿No les parece fascinante esta interrelación entre el mundo de lo pequeño y nuestro mundo de lo grande en un fenómeno tan fascinante como la lluvia? Pues, es así.
- El Diario de las Buenas Noticias cumple 30 años
- El Diario de las Buenas Noticias celebra el año Internacional de la Paz y la Confianza
- Manzanares el Real se convierte en «Zona Internacional de Cultura de Paz»
- Las disciplinas de baile que nos mantienen en forma
- La nueva fragancia que se convertirá en tu mejor aliado para sorprender al mundo…
Deja una respuesta