• Skip to main content
  • Skip to secondary menu
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer
Vaguada.es

Vaguada.es

vaguada.es

  • ACTUALIDAD
  • BE POSITIVE
  • ENTREVISTAS
  • SIGLO XXI
  • CULTURA
  • LIFESTYLE
  • GASTRO
  • TURISMO

La Virgen de la Almudena, patrona de Madrid, vuelve a salir el 9 de noviembre en procesión tras la pandemia bajo un manto de flores

9 noviembre, 2021 by Eva Robles Leave a Comment

Comparte

El año pasado debido a la pandemia la tradicional procesión de la imagen no se pudo celebrar

Los madrileños y los visitantes de la ciudad de Madrid podrán volver vivir la Fiesta de la patrona de Madrid en todo su esplendor bajo el lema “Esperanza de Madrid” el 9 de noviembre. Un manto de flores traídas desde Galicia señalan su recorrido en la celebración del Año Xacobeo y se realizarán una ofrenda floral solidaria.

El 9 de noviembre la ciudad de Madrid honra a su patrona, la Virgen de la Almudena, que este año vuelve a la calle con el lema “Esperanza de Madrid”

Martes 9 de noviembre Día de Solemnidad en el que encontraba la imagen de la Virgen

Celebración de la Misa Mayor a las 11:00 horas en la plaza de la Almudena, entre la catedral y el Palacio Real, con espacios acotados para evitar aglomeraciones.

La celebración, presidida por el arzobispo, cardenal Carlos Osoro, y concelebrada por los obispos auxiliares, los vicarios episcopales y el Cabildo. En ella, el alcalde de Madrid, José Luis Martínez Almeida, renovará el tradicional Voto de la Villa.

Al terminar la Misa, la Virgen recorrerá en procesión la calle Bailén hacia el Palacio Real y alrededor de la plaza de Oriente, llevada por un grupo de 80 anderos de Jesús el Pobre que llevan la imagen de la Virgen a hombros desde la catedral hasta la plaza Mayor y en sentido inverso (el itinerario atraviesa las calles Sal, Postas, Esparteros, Mayor y Bailén, para acabar en la propia plaza de la Almudena)

El recorrido está planificado con la idea de que los madrileños puedan acercarse a su patrona con seguridad. La celebración íntegra será emitida en directo por Telemadrid, TRECE y COPE.

Actos previos religiosos

Para preparar la fiesta, la catedral de Santa María la Real de la Almudena acoge el tradicional triduo en su honor los días previos, además de la Misa a las 7 de la tarde, conciertos de la Banda Sinfónica Municipal en la catedral de Santa María la Real de la Almudena o un concierto del Orfeón Sociedad Conciertos Ayuntamiento de Madrid a las 17:30 horas, y una vigilia de jóvenes a las 20:30 horas.

Además se celebra durante estos días la tradicional ofrenda floral solidaria en la plaza de la Almudena.

Un manto de flores para la Almudena emulando el Camino de Santiago

El Cabildo ha invitado a la Asociación de Alfombristas do Corpus Christi de Ponteareas ha elaborado una alfombra de flores para el paso de la Virgen como las que hace con motivo de la fiesta del Corpus Christi en localidad pontevedresa.

Con un tamaño de unos 50 metros cuadrados, las flores serán principalmente claveles, buganvillas y hortensias, que junto al resto de elementos vegetales serán traídos desde Galicia. En pleno Año Xacobeo, el diseño de la alfombra es un guiño al Camino de Santiago que pasa por Madrid y une la capital de España con el Camino Francés.

La catedral permanecerá cerrada hasta la finalización de la procesión y luego, para facilitar el culto a la patrona de Madrid, acogerá Eucaristías a las 17:00, 18:00, 19:00 y 20:00 horas. Además, en la cripta de la Almudena (Mayor, 90) habrá Misas a las 10:30, 11:30, 12:30, 13:30, 18:30 y 19:30 horas.

Para garantizar el buen desarrollo de las distintas celebraciones, siguen haciendo voluntarios. Quien quiera colaborar puede dirigirse al correo voluntariosai@archimadrid.es.

Ofrenda floral solidaria en la plaza de la Almudena

Después de que el año pasado no pudiera celebrarse por la pandemia, se retoma la tradicional ofrenda floral solidaria en la plaza de la Almudena los días 8 y 9 de noviembre de 9:00 a 20:00 horas. Se pide a los madrileños que honren a la Virgen con flores, pero también con alimentos no perecederos que serán donados a Cáritas Diocesana de Madrid y a la Comunidad de Sant’Egidio.

Aunque el lunes acudirán a la cita muchos colegios, tras el éxito del año pasado, los más pequeños también pueden mandar imágenes del recortable del Museo Catedral de la Almudena o sus pequeñas piezas artísticas (dibujos, poesías, fotografías…) a ofrendavirtualalmudena@archimadrid.es.

El material recibido se irá subiendo a la cuenta de Flickr del Arzobispado (flickr.com/archimadrid) y a redes sociales a modo de ofrenda virtual con la etiqueta #Almudena2021.

Origen y leyenda de la imagen de la Virgen de la Almudena

No existen datos exactos sobre la antigüedad de la talla como del culto, existen documentos, elaborados con posterioridad a la reconquista cristiana de la ciudad, que sobre el siglo VIII fue ocultada por decreto del arzobispo Raimundo de Toledo. Los habitantes de la Villa tapan una imagen de la Virgen, por entonces “Santa Maria la Mayor”, en los muros de la muralla, antes de la toma de Madrid por los árabes en el 712.

Se dice que más de tres siglos después durante la reconquista de la ciudad de Madrid por el rey Alfonso VI de León, fue encontrada en uno de los cubos o torreones adosados a la muralla árabe cerca de la Puerta de la Vega. El hallazgo se producía después de días de plegarias y mientras una procesión pasaba por la Cuesta de la Vega, el fragmento de muralla donde se encontraba oculta se desprendió. La imagen se mostró intacta, según la tapiaron, aún con las dos velas encendidas.

La segunda tradición atribuye al héroe castellano Rodrigo Díaz de Vivar, El Cid, al que se le aparece la virgen pidiéndole que tomase la fortaleza de Mayrīt (مجريط). El fragmento de muralla que se fragmenta facilita la entrada al Campeador para acceder y tomar la ciudad.

Probablemente la imagen primitiva fuera tallada en la Baja Edad Media, durante la repoblación cristiana de la ciudad, antigua Iglesia de Santa María de la Almudena. La titulación de los principales centros cristianos en esa época se hacía con advocaciones genéricas.

Para diferenciarla de otras iglesias que surgían en los arrabales de la primitiva ciudad islámica, se conocería al tempo como Santa María de la Almudena, que en árabe “Al-mudayna” quiere decir «la ciudadela», por estar encerrada en el primer perímetro amurallado de origen árabe, que a modo de ciudadela, quedaba encerrado en la muralla cristiana posterior. Es decir, se le pondría este nombre para distinguirla de las demás iglesias madrileñas dedicadas a la Virgen María.

La imagen actual es de estilo gótico tardío (s. XV y XVI) de buena calidad artística, en madera dorada y policromada. La Virgen viste como reina con túnica rojiza y rico manto recamadado que cubre sus hombros con vuelta en color azul y que cae en pliegues tubulares por delante. El Niño lo sostiene con ambas manos y aparece desnudo.

El trono y dos grandes ciriales de plata de estilo barroco sobre el que reposa la imagen fueron regalados por la Villa de Madrid durante el reinado de Felipe IV en el 1640. La media luna, símbolo inmaculista y el recargado resplandor con ráfagas y ángeles adoradores a los píes, data del siglo XIX.

Filed Under: Actualidad Tagged With: #Almudena2021, 9 noviembre, actos religiosos, Fiesta 9 noviembre Madrid, Fiestas patronales Madrid, Madrid, Patrona de Madrid, procesión 9 noviembre, procesión Almudena 2021, Virgen de la Almudena

Reader Interactions

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Primary Sidebar

Suscríbete a revista Vaguada.es

    Últimas publicaciones

    Actos Día de la Hispanidad 2025 en Madrid: tradición, música y orgullo compartido.
    Actualidad

    Actos Día de la Hispanidad 2025 en Madrid: tradición, música y orgullo compartido.

    12 octubre, 2025
    WICKED, EL MUSICAL DE ESTRENO EN OCTUBRE EN MADRID
    CULTURA

    WICKED, EL MUSICAL DE ESTRENO EN OCTUBRE EN MADRID

    11 octubre, 2025
    María Corina Machado gana el Premio Nobel de la Paz 2025
    BE POSITIVE

    María Corina Machado es el Premio Nobel de la Paz 2025

    10 octubre, 2025

    Footer

    Suscríbete a nuestras noticias

      Últimas entradas

      • Actos Día de la Hispanidad 2025 en Madrid: tradición, música y orgullo compartido.
      • WICKED, EL MUSICAL DE ESTRENO EN OCTUBRE EN MADRID
      • María Corina Machado es el Premio Nobel de la Paz 2025
      • Charnela celebra su 6º aniversario con su entrada en el estadio Metropolitano
      • Hoy la Paz se hace presente en el año Internacional de la Paz y la Confianza

      CONTÁCTANOS

      • Teléfono: 917 303 171
      • E-mail info: agencia@vaguada.es
      • Política de protección de datos

       

      Buscar

      Copyright © 2025 · Magazine Pro on Genesis Framework · WordPress · Log in

      Gestionar consentimiento
      Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
      Funcional Siempre activo
      El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
      Preferencias
      El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
      Estadísticas
      El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
      Marketing
      El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
      Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
      Ver preferencias
      {title} {title} {title}