Por J. Sacristán @los_contenidos_que_nos_gustan
Nochevieja una palabra que al escucharla nos produce sensaciones de ilusión, esperanza, de nuevos propósitos e incluso de cosas muuuuuuy locas. Y el mundo del cine está lleno de estereotipos y también de cosas muuuuuy locas, respecto a historias alrededor de la noche de Fín de Año.
Aunque en España nos guste más denominarlo Nochevieja
Por cierto, una noche llena de tradiciones, algunas nuestras y otras exportadas.
Pero este artículo no va de tradiciones de Nochevieja, va de historias alrededor de la Nochevieja.
Dentro de películas muuuuy locas, nos podemos encontrar con una española como “Cuerpo de élite”

Una comedia muy especial para los madrileños, donde parte de la trama sucede en nochevieja, como el resto de películas que vamos a recomendar.
Pero, en una localización muy particular y donde el famoso reloj de la Puerta del Sol es protagonista de la película.
Junto a Miki Esparbé, Carlos Areces, Jordi Sánchez, Silvia Abril, Joaquín Reyes y María León entre otros destacados actores.
Es una lograda comedia de Joaquín Mazón que actualmente se puede ver en Netflix.
Y seguimos con una comedia americana “Noche de fin de año”

Una película llena de historias conectadas, que nos hará sonreír desde el último día del año.
Con un reparto tan amplio y tan interesante que casi da lo mismo lo que te cuenten.
Aunque no es el caso, porque la maestría de Gary Marshall en la dirección hace que las diferentes historias nos atrapen.
Robert de Niro, Michelle Pfeiffer, Zac Efron, Hilary Swank, Julie Andrews, Katherine Heigl, Hector Elizondo, Jon Bon Jovi, Sofía Vergara…
Junto a muchos más destacados intérpretes que representan parejas o personajes solteros, con el telón de fondo del Fin de año en NY.
Se puede ver en Amazon Prime video y Apple TV
Volvemos a España con una película que ya podemos denominar de culto o clásica del cine español “El día de la Bestia”

Transcurre en Nochevieja y nos pasea por un Madrid cutre y a la vez deslumbrante, sobre todo las famosas escenas en el edificio Carrión de la Gran Vía.
Un Alex de la Iglesia en un momento de gracia que nos ofrece una visión muy diferente del fin de año.
En la película podemos descubrir y disfrutar de un amplio reparto de excepcionales actores españoles y en particular de una Terele Pávez que formará parte del universo de Alex de la Iglesia para siempre.
La película podemos disfrutar en Netflix.
Damos un salto y nos vamos con una historia fantástica “El Secreto de Adaline”

Una película, donde el personaje que le da nombre, interpretado por Blake Lively a los 29 años sufre un accidente que le produce un poder muy especial.
Y no es hasta una fiesta de Nochevieja cuando tiene la oportunidad de cambiar su destino.
Una película con un Harrison Ford y una Ellen Burstyn que elevan el nivel del relato.
Y la podemos disfrutar en Prime Video.
Ghostbuster 2 para seguir con temas fantásticos

Es una de las películas de la serie de Cazafantasmas más lograda, donde el grupo de científicos especializados en parapsicología debe de enfrentarse a nuevos espectros juguetones y malvados, para salvar el mundo
En unas fechas tan señaladas como las navideñas, con sus entrañables efectos ochenteros y su reparto encabezado por Bill Murray, Dan Aykroyd, Sigourney Weaver y el alejado de la pantalla Rick Moranis.
Todos acompañados por un divertido grupo de actores de reparto y fantasmas de los que podemos disfrutar en Prime video
Y de lo fantástico a lo terrenal, el amor o mejor dicho, las relaciones personales, que nos pone frente al espejo una serie “Los años nuevos”

Un drama romántico que cada uno de sus 10 episodios suceden en un fin de año diferente.
Iria Del Rio y Francesco Carril nos cuentan su historia de amor durante estos años, y las vicisitudes que les pone la vida según van madurando.
Otra forma de plantear el fin de año y el año nuevo desde el personal punto de vista de su creador, Sorogoyen.
Una perfecta cita de ficción para verla del tirón en un par de días en Movistar.
Ya que hablamos de parejas no podemos olvidarnos de un clasicazo como “Cuando Harry encontró a Sally”

Seguimos con amor, pero a la americana, donde dos polos opuestos, mantienen una relación durante años que nos hace ver su evolución y sus diferentes puntos de vista, incluso cuando caminan por NY con un árbol de navidad.
Meg Ryan y Billy Crystal con sus diálogos nos trasladan al mundo de las relaciones personales antes de la era de internet, Apps y otras tecnologías.
Disponible en Filmin y Apple TV.
Pero como nos estamos refiriendo al amor, porque no hacerlo también del amor familiar y el mejor ejemplo es “El padrino II”

Donde las relaciones familiares, los negocios sucios y las traiciones nos llevan a una Nochevieja y día de año nuevo memorable.
Donde el beso fraternal y retorcido entre Michael Corleone y su hermano Fredo en plena celebración, es una de esas escenas que no nos dejan ni pestañear.
Francis Ford Coppola no podía haber mostrado las contradicciones de las celebraciones navideñas y familiares de una manera más explícita y dura.
Una obra imprescindible ahora en MAX.
Y no podemos dejar el amor en estas fechas tan señaladas con un clásico como “Tú y yo”

Un amor truncado, o no, entre una Deborah Keer bella, elegante e indispensable en la historia del cine y un Cary Grant perfecto como siempre en su papel de seductor enamorado.
Si no la has visto ya estas tardando y si la viste hace mucho, sigues tardando igual.
Leo McCarey un artesano del viejo Hollywood nos traslada a esos Fin de año de los 50 del siglo pasado donde la elegancia era lo cotidiano.
Se puede ver en Amazon
Y después de tanto almíbar de amor, que mejor que revisar una gran película con el gran Raphael dirigida por Alex de la Iglesia, al que parece le gustan mucho estas fechas.
En “Mi gran noche” película coral que coge el nombre de una canción de Raphael, al que desde aquí le deseamos una pronta recuperación

Mi gran noche, transcurre durante la grabación de un programa de Nochevieja.
Una película con un reparto sin desperdicio, Blanca Suarez, Terele Pávez, Hugo Silva, Carlos Areces, Mario Casas, Pepón Nieto, Ana Polvorosa, Carmen Machi y un largo etc , donde el propio Raphael se parodia a sí mismo y demuestra lo grande que es haciendo un papel antipático e imprescindible.
Podemos revisar en RTVE.
Este pequeño listado para ver en familia, solos o celebrando el Fin de Año con amigos, no pretende ser una guía de entretenimiento al uso, sólo mostrar lo que un día en concreto ha influido en el séptimo arte, y al resto de los mortales
La forma de vivir esa noche lo decide cada uno y como comenzamos el año comiendo las doce uvas de la suerte también, una tradición tan nuestra, como el reloj de La Puerta del Sol para los madrileños.
Por eso vamos a terminar con el inicio de una letra…
“En la Puerta del Sol, como el año que fue
Mecano
Otra vez el champagne y las uvas y el alquitrán…
Feliz y Próspero Año 2025
.
Deja una respuesta