Por J. Sacristán @los_contenidos_que_nos_gustan
Un año más se ha celebrado el sorteo de la navidad del cine español, el anuncio de los nominados a la 39 edición de los Premios Goya, una edición marcada por diferentes novedades.
La primera es que este año ese anuncio se ha realizado en la ciudad donde se entregarán los 39 Premios Goya, en Granada

Desde hace años, se decidió, que los premios fuesen itinerantes
Siendo España el único país europeo que los hace así, ni los BAFTA salen de Londres, ni los Cesar de Paris, ni el David de Donatello de Roma.
Ni ningún otro premio nacional de cinematografía en ningún otro país es itinerante. Este tema hoy no toca, pero deberíamos de replantearlo.
La maravillosa ciudad de Granada
Ha sido el testigo de los candidatos afortunados y elegidos por los académicos para el sprint final antes de la Gala de los Goya.
Este año la responsabilidad y honor de anunciar a los nominados ha caído sobre Natalia de Molina y Álvaro Cervantes
Desde la ciudad de Granada a las 12h de la mañana han anunciado el listado de los afortunados.
Mientras, en la Academia de las Artes y las ciencias Cinematográficas, en la madrileña calle de Zurbano iban llegando los nominados para atender a los medios desplazados allí.
Un acto dividido en dos ciudades, y unidas por el cine español.

Natalia de Molina y de Álvaro Cervantes. Fotografía: Armani Beauty y Enrique Cidoncha
Para esta 39 edición de los Premios Goya
Optan un total de 209 películas españolas estrenadas en España entre el 1 de enero y el 31 de diciembre de 2024.
De los 209 films, 121 son de ficción, 80 son documentales y 8 son de animación
También participan 21 películas europeas, aumentando en 11 las presentadas en relación al año pasado, y 17 largometrajes iberoamericanos
Todas estas películas y en ambas categorías, han sido escogidas por los académicos de sus países de origen.
Además, de las 209 películas inscritas, 72 son óperas primas, y de los guiones 163 son originales con 42 adaptados. Y de los 62 cortometrajes inscritos, 30 son de ficción, 17 son documentales y 15 de animación.
La única persona que tiene su Goya asegurado es Aitana Sánchez-Gijón, Goya de Honor 2025

A continuación el listado de los afortunados.
Y desde hoy 18 de diciembre hasta el 8 de febrero del 25 que tendrá lugar la ceremonia, os animo a que os propongáis ver los títulos que más os apetezcan y hacer con amigos y familiares la quiniela de los Goya.
Mejor actriz protagonista:
- Emma Vilarasau (Casa en flames)
- Julianne Moore (La habitación de al lado)
- Tilda Swinton (La habitación de al lado)
- Carolina Yuste (La infiltrada)
- Patricia Lopez Arnaiz (Los destellos)
Mejor actor protagonista:
- Alberto San Juan (Casa en Flames)
- Eduard Fernández (Marco)
- Alfredo Castro (Polvo Serán)
- Urko Olazabal (Soy Nevenka)
- Vito Sanz (Volveréis)
Mejor guion original:
- Eduard Sola (Casa en Flames)
- Alberto Marini, Marcel Barrena (El 47)
- Javier Macipe (La estrella azul)
- Amélia Mora, Arantxa Echevarría (La Infiltrada)
- Aitor Arregi, Jon Garaño, Jorge Gil Munarriz y Jose Mari Goenaga (Marco)
Mejor guion adaptado:
- Álex Montoya y Joana M. Ortueta (La Casa)
- Pedro Almodóvar (La Habitación de al lado)
- Pilar Palomero (Los destellos)
- Mar coll Valentina Viso (Salve Maria)
- Iciar Bollaon e Isa Campo (Soy Nevenka)
Mejor Película Europea:
- El Conde de MonteCristo (Francia)
- Emilia Pérez (Francia)
- Flow (Letonia)
- La Quimera (Italia)
- La zona de Interés (Reino Unido)
Mejor película iberoamericana:
- Agárrame fuerte
- Aún estoy aquí
- El jockey
- El lugar de la otra
- Memorias de un cuerpo que arde
Mejor Película de animación:
- Buffalo Kids
- Guardiana de dragones (Dragonkeeper)
- Mariposas negras
- Rock Bottom
- SuperKlaus
Mejor Película Documental:
- Domingo Domingo
- La guitarra flamenca de Yerai Cortés
- Marisol, llámame Pepa
- Mi hermano Ali
- No estás sola
Nominaciones a los premios Goya 2025, en directo | Mejor Música Original
- El 47
- Guardiana de dragones (Dragonkeeper)
- La infiltrada
- La habitación de al lado
- Verano en diciembre
Y más… sobre el cine español
La industria cinematográfica en España, pese a sus absurdos detractores tiene su peso y aportación a la economía nacional.
Incluso más que algunas otras industrias muy importantes, y que por no entrar en polémica no vamos a nombrar, pero los datos matan el relato.
Según el Informe Spain Audiovisual 2024, arroja unos datos excelente para el conjunto de España
En 2023, la industria cinematográfica española experimentó un notable crecimiento.
En términos de asistencia, con 76,7 millones de espectadores, lo cual supone un incremento del 21,2% respecto a los 62,2 millones de 2022.
Este aumento refleja una recuperación sostenida del sector, especialmente significativa al considerar que casi el 18% de estos espectadores, aproximadamente 13,3 millones, optaron por largometrajes españoles
Según la Estadística de Cinematografía: Producción, Exhibición, Distribución y Fomento del Ministerio de Cultura, España creció en torno al 30% en 2023
El número total de espectadores registró un incremento interanual del 29,7%, hasta alcanzar los 76,7 millones.
En paralelo, la recaudación total ascendió a 493 millones de euros, un 34,2% más respecto al año anterior.
El número de películas exhibidas en alguna de las 3.608 salas de exhibición distribuidas por el conjunto del territorio español fue de 2.357, de las cuales 728 fueron estrenos, un 13,2% más que el año anterior.
En cuanto al cine español, los resultados continúan arrojando cifras ascendentes, atestiguando su actual fortaleza
El año pasado se exhibieron 673 películas españolas, que fueron vistas por un total de 13,4 millones de espectadores, lo que representa un crecimiento del 2,9%. Mientras tanto, la recaudación sumó 82,4 millones de euros, un 6,2% más.
Esta es una pequeña muestra de los datos del informe Spain Audiovisual
Que demuestran que el cine español es industria, hace marca país y repercute en otras industrias como el turismo, la gastronomía etc.
Y si no, que se lo pregunten a Garci nuestro primer Oscar de Hollywood en lengua no inglesa, que situó nuestra cinematografía y a Asturias en el mapa de medio mundo con “volver a empezar”
Deja una respuesta