Héctor Martínez es escritor. Es escritor comprometido con una causa. Decidió vincularse a la Lucha mundial contra la ELA (Esclerosis Lateral Amiotrófica) cuando conoció a Sandra Castillo, su fundadora. Juntos reclaman que el tratamiento NurOwn salga a la luz. Como Héctor dice “el tiempo apremia y los enfermos no pueden esperar más. Somos muchos los que combatimos diariamente en redes sociales enviando mensajes a los laboratorios farmacéuticos para que agilicen los ensayos clínicos”.
Por eso, ha decidido destinar todo los fondos de la venta de su tercera novela, Los crímenes de Ordesa, a un proyecto de investigación de la ELA.
Hablamos con él y entendimos muchas cosas.
¿Por qué luchas contra la ELA? ¿Tienes algún familiar o vínculo afectado por ella?
Hola. Lamentablemente perdimos a un familiar debido a esta enfermedad. Conocí a Sandra Castillo, fundadora de la Lucha mundial contra la ELA, a través de Facebook. Es una mujer valiente y luchadora que me transmitió rápidamente energía positiva. Pensé en destinar uno de mis libros a la investigación de esta enfermedad y considero que he hecho lo correcto.
¿Qué es el tratamiento NurOwn y por qué es tan urgente que se agilicen los trámites?
El tratamiento NurOwn es un tratamiento basado en la extracción de células madre mesenquimales de la médula ósea del paciente, para su tratamiento en el laboratorio y posterior reintroducción en el paciente, con las modificaciones establecidas. En la ELA el impulso nervioso es deficitario, los músculos del cuerpo no responden a la llamada de las células cerebrales. Con NurOwn se ha demostrado que el índice de biomarcadores ha aumentado, produciendo un efecto neuroprotector y antiinflamatorio. La investigación sigue con los ensayos clínicos pero se ha obtenido significación estadística en biomarcadores, lo que es realmente esperanzador. El problema es que los pacientes no tienen un tratamiento efectivo y tampoco disponen de mucho tiempo. Por eso desde la Lucha mundial contra la ELA pedimos diariamente que NurOwn llegue a los pacientes cuanto antes.
¿Crees que la gente en España es solidaria?
Confío en la bondad de las personas. Creo que las personas son buenas por nacimiento. Se han encontrado en recién nacidos sentimientos innatos de solidaridad y empatía. Considero que la sociedad, dadas las dificultades que nos presenta, nos hace más duros y, por decirlo de alguna manera, “menos humanos”. De todas maneras, sé que hay muchísimas personas solidarias en este país y confiamos en ellas.
¿Puedes explicarnos cómo es la trazabilidad en la recaudación de fondos a partir de las ventas de tu libro?
Sí, es muy sencillo. Mensualmente recaudo los ingresos en mi perfil de autor de Amazon. Cada mes extraigo ese dinero que se depositará, posteriormente, en la cuenta de un proyecto de investigación. El proyecto todavía no lo hemos decidido, estamos barajando dos opciones. Lo primero es recaudar el dinero y después, destinarlo. Lo que sí garantizamos desde la Lucha mundial contra la ELA es que la recaudación irá íntegramente destinada la investigación.
Los crímenes de Ordesa es tu tercera novela… ¿desde cuándo escribes? ¿Cuáles son tus dos anteriores?
Escribo de una manera más profesional desde que tenía diecisiete años. A esas edad comencé escribiendo relatos cortos. Mi primera novela fue Una mujer en mis sueños; la segunda, Una familia insólita. Actualmente tengo más de una obra inédita, pero todavía no saldrán a la luz.
¿Crees que el miedo conduce a la desesperación?
Creo que si no controlamos el miedo puede pasarnos factura de muchas maneras. Considero vital practicar meditación o, al menos, técnicas de relajación. El estrés, el miedo, la ansiedad, la ira, la frustración y, en definitiva, todas las emociones negativas, están estrechamente relacionadas. Cualquier persona que sufra un compendio de estas emociones puede desesperarse sin dificultad.
Un mensaje de esperanza para todos los afectados por el ELA.
Estamos luchando continuamente para que consigáis el tratamiento que os merecéis. Los ensayos clínicos están dando sus frutos, pero el proceso es lento. Desde la Lucha mundial contra la ELA no pararemos de insistir hasta que se apruebe NurOwn y el fármaco AMX0035. Estamos con vosotros.
Deja una respuesta