Unas fiestas de Valverde 2020 muy especiales debido a la pandemia
El párroco de la Iglesia de San Miguel Arcángel ha bendecido el tradicional pan y queso y además comparte la novena a través de su canal de Youtube, para de esta manera aliviar, consolar y animar a mantenerse firmes en la fe a sus feligreses, ahora también “followers”.
El Santuario de Valverde el día 25 de abril celebraría su tradicional romería, reparto del pan y queso bendecido por Nuestra Señora de Valverde, los niños hubieran danzado ataviados con el traje típico a ritmo de dulzaina y tambor, se hubiera celebrado la Misa Mayor, la merienda de romeros. Todos los festejos en conmemoración a la aparición de la Virgen a unos pastores en esta misma fecha y en este mismo lugar.
La Virgen iría en procesión desde el Santuario hacia el antiguo pueblo de Fuencarral, hoy barrio, acompañada con sus fieles seguidores para entrar triunfante por la avenida que lleva su nombre, o como nos describe José Carlos Sánchez Rodríguez, párroco de la iglesia de San Miguel Arcángel, “atravesado el arco de la plaza, con ya los danzantes cansados y exhaustos, caminando y bailando con el pájaro verde y la jota de Fuencarral”
Pero, la pandemia todo lo cambia, y la Virgen no se ha trasladado como todos los años. El Viernes Santo, el padre José Carlos, recibe una llamada de la central de alarmas del Santuario, verificando posteriormente que alguien ha forzado la puerta y accedido a la zona del coro y por seguridad decide trasladar la imagen de la Virgen y el Santísimo al templo de San Miguel, donde normalmente hubiera estado la imagen para celebrar las fiestas en su honor.
“Pasé una noche horrible, pensando que alguien podía robar la imagen y a la mañana siguiente comuniqué su traslado por seguridad a la Junta de la Hermandad de Nuestra Señora de Valverde y por supuesto al presidente, Francisco Rojas López, como a su camarera, María Montero Anguita.
Con la imagen a buen recaudo en la iglesia de San Miguel Arcángel donde se realizan todos los actos de las fiestas, el sacerdote se pone en acción y comienza a grabar los vídeos de todas sus acciones que posteriormente sube a Youtube. En declaraciones a vaguada.es nos cuenta, “yo no he hecho nada especial, realmente me he puesto a disposición de la Virgen y las cosas fueron sucediendo. Siento un respeto muy grande cuando me pongo delante de ella”
Dice no tener otras redes sociales, tan solo Whatsapp, por donde manda a sus feligreses vídeos desde que el templo cerró debido a la pandemia, para así entrar de alguna manera para acompañarles en la soledad del confinamiento. De ahí, un día, “pensé que ya que estaba haciendo los vídeos podría subirlos a un sitio para que los viera más gente, y mirando cómo abrir un canal en Youtube, me encontré con la sorpresa de que ya lo tenía creado, lo debía hacer con un compañero sacerdote, pero ya ni me acordaba”.
El caso es que el 16 de marzo, en plena pandemia comienza a publicar videos y así todos los días incluso durante toda la Semana Santa, lanzando un original “Vía Crucis Coronavirus” junto a otros sacerdotes. En éstas estaba cuando ocurre el incidente en el Santuario y el párroco cómo último responsable de los bienes cuenta a los feligreses de lo ocurrido y. de su decisión de traerse la imagen de la Virgen de Valverde a Fuencarral.
La romería y la bendición virtual del pan y el queso
Así nuestro youtuber sigue compartiendo esta romería y bendición tan especial ” desde el recogimiento de cada alma que ha participado igualmente”, aunque no haya sido por las calles del barrio, antes pueblo de Fuencarral. El párroco nos invita a “cerrar los ojos e imaginar que hemos llegado con Nuestra Señora de Valverde a alta horas de la noche al arribar a la Iglesia todos con la imagen, estamos todos cansados pero espiritualmente llenos de gozo y de alegría, por contemplar a la Santísima Virgen entre nosotros”
La imagen está, pues, en su sitio por ¿avatares del destino?, “está aquí, lleva aquí varios días y posiblemente permanecerá más, depende cómo evolucione todo esto”_nos explica el sacerdote. Mientras él sigue realizando los actos religiosos de la celebración de Nuestra Señora, acompañado de dos compañeros sacerdotes y un diácono que se ordenaba en mayo y también tendrá que esperar.
“Nos acordamos de todos los que se han ido en este 2020 y en especial por los fallecidos por coronavirus, y en estas fechas de las fiestas de Antonio Santos, vocal de la Junta de Gobierno, que estaría fluyendo sin parar con el pan y el queso, el en el arco del Santuario, con las banderas, los estandartes…” “No por ello vamos a dejar de festejar, de realizar la Novena, de seguir orando y poniendo a sus píes, todas las necesidades, nuestras esperanzas y a todos nuestros seres queridos para que interceda por nosotros, ante su hijo Jesucristo.
Así animaba en el video del día de San Marcos a sus followers tras la bendición online a “coged un trozo de pan o un trozo de queso, y comedlo como si estuviese bendecido porque esta bendición es extensa a todos vuestros hogares, que por causa de esta vil pandemia no van a dejar de recibir el símbolo de la caridad que significan este pan y queso, que nos recuerda al “pan y a la sangre de nuestro señor Jesucristo” alimento para nuestras vidas, alimento para nuestras almas.
La novena se celebra este año de forma muy especial y más universal
El padre José Carlos nos dice que “a todos nos gustaría estar llenando los bancos de templo parroquial de San Miguel como lo hemos hecho siempre, sin embargo las circunstancias nos lo impiden”. Pero, mirando el lado positivo con esta proyección en Youtube el mensaje se está expandiendo fuera de nuestras fronteras, “estoy recibiendo mensajes de felicitación desde muchas partes del mundo que llenan mi alma”.
Por supuesto, también de sus feligreses que desde casa quieren seguir con sus ritos, sus celebraciones y que tanto le agradecen el esfuerzo que está haciendo el padre José Carlos en estos momentos tan difíciles, llenos de incertidumbre, miedo, enfermedad, muerte y soledad, se le canta a la Virgencita de Valverde para que se apiade de nosotros e interceda por nosotros ante Dios Nuestro Señor.
Virgencita de Valverde de ojos misericordiosos,nuestras penas sean alegres, en tu regazo amoroso.
Ya que vuestras glorias canta, la devoción más sincera, sed Vos, nuestra medianera.
Virgen prodigiosa y Santa, a unos rústicos pastores aparecisteis ufana,
mostrando ser soberana en los vivos resplandores que ocultaban mil primores,
en medio de Gloria tanta, yo contaba mil primores”
La aparición de la Virgen de Valverde data de 1242
Un 25 de abril cuenta la leyenda que “afueras de Fuencarral, en el lugar llamado Cuesta del Cuervo, acostumbraban los pastores a reunirse” y ahí mismo se apareció la imagen de la Virgen que los fuencarraleros deciden trasladar a la Iglesia de San Miguel Arcángel, entre vítores y alegría. Para su asombro y por tres veces la imagen desaparecía y regresaba al lugar donde por primera vez le hallaron.
“Días después algún vecino dio la voz de alarma. La imagen de la Virgen había desaparecido de la iglesia y la primera sospecha fue pensar en el hurto. Se armaron los hombres y salieron en busca de los ladrones, y en la Cuesta del Cuervo la hallaron de nuevo, en el mismo lugar donde apareció por primera vez” Así pues allí mismo decidieron erigir el Santuario que actualmente conocemos como de Valverde.
“Dicen que al alba la imagen fue hasta la retama donde se había aparecido y se apostó en el lugar rodeada de una nube. Entonces entendieron los habitantes que aquel punto era el escogido como morada y se aprestaron a elevar un altar que al poco tiempo fue transformado en ermita”.
Ahí mismo obró su primer milagro haciendo brotar aguas durante el transcurso de la obras, hasta que finalizaron que quedó tan seco como al principio. El pozo actualmente está en el centro de la nave con una inscripción que así reza: “Sitio y lugar donde se apareció la Santísima y Milagrosísima imagen de Nuestra Señora de Valverde sobre una retama a XXV de Abril año de MCCXLII »
Si queréis conocer más sobre la Virgen de Valverde aquí tenéis toda su historia.

El santuario de Valverde en la actualidad
La ermita de Valverde propiamente dicha, la capilla de Nuestra Señora de la Guía, el antiguo monasterio de los dominicos rehabilitado como centro cultural y la antigua casa-palacio de los marqueses de Murillo, que alberga las oficinas del centro; forman parte del conjunto arquitectónico, propiedad del Ayuntamiento de Madrid.
En 1977 se inició el expediente para la declaración como Bien de Interés Cultural, aunque la declaración no se ha llevado aún a cabo. La Hermandad de Nuestra Señora de Valverde gestiona la ermita, que conserva su uso religioso, y que a través de las aportaciones de los Hermanos y empresas colaboradoras se rehabilita y mantiene. Así gracias a su petición desde diciembre de 2012 el Arzobispo de Madrid, Antonio María Rouco Varela declara a la Ermita de Valverde, como Santuario Diocesano.
Eva Robles, una humilde servidora de la magnánima Virgen de Valverde
¡Viva la Virgen de Valverde!
¡Viva Fuencarral!
¡Vivan los fuencarraleros!
Deja una respuesta