• Skip to main content
  • Skip to secondary menu
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer
Vaguada.es

Vaguada.es

vaguada.es

  • ACTUALIDAD
  • BE POSITIVE
  • ENTREVISTAS
  • SIGLO XXI
  • CULTURA
  • LIFESTYLE
  • GASTRO
  • TURISMO

Madrid Nuevo Norte, modelo de aplicación de la perspectiva de género en el urbanismo avalado por la Cátedra Unesco-UPM

15 abril, 2021 by Eva Robles Leave a Comment

Comparte

La Cátedra Unesco-UPM (Universidad Politécnica de Madrid) de Género, el MITMA (Ministerio de Transporte, Movilidad y Agenda Urbana) y DCN (Distrito Castellana Norte) participan en la presentación de una guía práctica basada en los trabajos llevados a cabo en este proyecto pionero que ha incorporado desde la fase inicial del diseño la perspectiva de género, con el objetivo de conseguir una ciudad 100% inclusiva.

Madrid, 15 de abril de 2021.- La Cátedra Unesco de Género y Política de Igualdad en Ciencia, Tecnología e Innovación de la Universidad Politécnica de Madrid (UPM) y Distrito Castellana Norte (DCN) han presentado hoy el Toolkit Género en grandes iniciativas urbanísticas.

Un manual práctico para abordar la perspectiva de género en grandes desarrollos urbanísticos, basado en la experiencia de los trabajos desarrollados durante la fase de planeamiento de Madrid Nuevo Norte, proyecto pionero en España en la aplicación de estos criterios.

El objetivo de esta publicación es mostrar de una manera sencilla y atractiva las principales pautas que se deben aplicar para construir ciudades inclusivas, que respondan mejor a las necesidades de todas las personas.

La presentación del Toolkit Género

La presentación, inaugurada por Manuel Blanco, director de la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de la UPM, ha contado con la presencia de Miguel Hernández, director de Estrategia y Desarrollo Corporativo de Distrito Castellana Norte.

El diseño de las ciudades en el espacio público “tiene en cuenta por igual las necesidades de todas las personas que habitan la ciudad” y “se piensa en el diferente uso que se hace de la ciudad en función de cuestiones como el género, la edad o el grado de dependencia”, ha destacado Hernández en su intervención.

Esta forma de pensar el urbanismo está fuertemente relacionada con cuestiones transversales y que afectan a toda la población, como la seguridad del espacio público y los medios de transporte, los cuidados y el uso de la ciudad por parte de la infancia, la juventud y las personas mayores y dependientes.

Hernández ha remarcado la importancia de que esta perspectiva esté presente desde el primer paso de un proyecto urbanístico, es decir desde su diseño, como ocurre en Madrid Nuevo Norte. “Hoy, con este Toolkit, damos un paso más, extractando el aprendizaje de esta experiencia pionera, sistematizándolo y plasmándolo en un documento de fácil lectura, para poder compartirlo con profesionales del urbanismo, con las administraciones públicas y con la ciudadanía en general.

De esta forma, este conocimiento se puede escalar y difundir en otros proyectos urbanísticos, para beneficio de todas las personas”, ha concluido.

Las instituciones destacan la importancia de la perspectiva de género en el urbanismo

La jornada ha contado con la participación de David Lucas, secretario general de Agenda Urbana y Vivienda, del Ministerio de Transporte, Movilidad y Agenda Urbana (MITMA), quien ha insistido en la importancia de que el urbanismo incluya la perspectiva de género “para garantizar que todas las personas disfruten de las mismas posibilidades para vivir plenamente su ciudad”.

Lucas ha afirmado que este manual es un instrumento muy útil a la hora de incluir la perspectiva de género en proyectos tan relevantes, “como lo es Madrid Nuevo Norte para Madrid y para España”.

Lucas se ha referido a este trabajo como “una iniciativa fundamental, acertada y cargada de sentido para orientar de manera correcta e innovadora el impulso de uno de los principales desarrollos urbanos de toda Europa”.

En este sentido, el secretario general de Agenda Urbana ha asegurado que Madrid Nuevo Norte” no sólo debe ser ejemplar en cómo concebir y proyectar la ciudad de Madrid en el siglo XXI, sino que lo debe hacer acertando en las propuestas, acertando en la implementación, acertando en aspectos tan importantes como la igualdad de género”.

Las Buenas prácticas

El Toolkit Género en grandes iniciativas urbanísticas, elaborado por Inés Sánchez de Madariaga e Inés Novella, directora e investigadora, respectivamente, de la Cátedra Unesco de Género y Política de Igualdad en Ciencia Tecnología e Innovación de la UPM, explica cuáles son las principales dimensiones de género y las necesidades específicas de las mujeres en la ciudad y que, por tanto, deben ser tenidas en cuenta a la hora de diseñarlas.

El manual presenta los principales aspectos que se deben tener en cuenta en la ordenación y el diseño urbano, ilustrando cada uno de ellos con ejemplos de cómo han sido abordados en Madrid Nuevo Norte.

Un original diseño para el Toolkit Género

Para esta guía práctica se ha optado por un formato atractivo y divulgativo, y se ha diseñado a modo de una baraja de cartas, en la que cada uno de los cuatro palos se asocia a los temas más relevantes para trabajar la perspectiva de género en el diseño urbano: Áreas Residenciales; Espacio Público; Áreas Terciarias y Transporte.

Cada carta analiza un aspecto específico, como la seguridad, la movilidad activa, la iluminación de la vía pública, el tamaño y la localización de los espacios verdes, la mezcla de usos, la vivienda accesible, los equipamientos y muchos otros.

En el anverso, cada naipe se centra en una cuestión concreta y cómo darle respuesta, poniendo como ejemplo las medidas tomadas en Madrid Nuevo Norte, mientras que en el reverso cada una de ellas es ilustrada gráficamente con el trabajo llevado a cabo en este proyecto.

El enfoque de género en el urbanismo a nivel internacional

Tanto en el ámbito internacional como en España, está aumentando la conciencia de que el enfoque de género en urbanismo no se puede reducir a cumplir los expedientes administrativos. Por eso, según ha afirmado en su intervención la subdirectora general de Políticas Urbanas del MITMA, Ángela de la Cruz, es importante compartir los conocimientos logrados en experiencias como Madrid Nuevo Norte, “una gran actuación urbanística que ha tenido en cuenta las diferencias de género a la hora de diseñar la ciudad desde las primeras fases de la planificación, y esto es lo que tenemos que buscar en la planificación urbana”.

Innovación social para el urbanismo sostenible

El caso práctico de Madrid Nuevo Norte ha sido abordado tanto desde la perspectiva técnica como social, para trasmitir una visión completa de este proyecto, que puede ser un modelo para otras actuaciones urbanísticas.

Sara Muñoz, coordinadora de Planeamiento y Gestión Urbanística de DCN, ha detallado algunos de los aspectos técnicos de la perspectiva de género que están recogidos en Madrid Nuevo Norte, evidenciando desde la experiencia de un proyecto concreto la importancia de que este enfoque esté presente tanto en la fase de planeamiento (cómo se concibe la ciudad) como en la de ejecución (cómo se construye)

EL compromiso social de DCN

La directora de Compromiso Social de DCN, Gema del Pozo, ha explicado que la inclusión de la perspectiva de género en Madrid Nuevo Norte responde a la voluntad de “diseñar ciudades que no limiten el derecho de sus ciudadanos a participar plena y libremente y en igualdad de condiciones en sus comunidades, independientemente de su género”. 

En el proyecto, la perspectiva de género se incorpora al planeamiento de manera transversal, como valor innovador de un desarrollo urbano sostenible que permite mejorar la calidad de vida de las personas.

Ciudades diseñadas por mujeres para todas las personas

El área de Compromiso Social de DCN ha trabajado para fomentar la participación de las mujeres de los barrios colindantes a Madrid Nuevo Norte, buscando fórmulas para mitigar los problemas relacionados con las tareas del cuidado, que ellas asumen mayoritariamente.

En esta línea, se han organizado las actividades en horarios compatibles con esas tareas, o se han organizado en paralelo actividades como ludotecas o sesiones infantiles. El resultado ha sido que muchas mujeres han podido formar parte de los procesos de análisis y diagnóstico de la realidad actual de sus barrios, de los que se han podido extraer conclusiones para diseñar el nuevo proyecto.

Se han realizado marchas exploratorias por los barrios, talleres y reuniones, involucrando a las mujeres en el diseño del espacio urbano, para diseñar una ciudad para todas las personas.

Infografía de la calle Agustín de Foxá, como va a quedar en el planteamiento de Madrid Nuevo Norte. Fuente: Distrito Castellana Norte

Filed Under: EVENTOS ESPECIALES

Reader Interactions

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Primary Sidebar

Suscríbete a revista Vaguada.es

    Últimas publicaciones

    El Diario de las Buenas Noticias cumple 30 años en Paz
    BE POSITIVE

    El Diario de las Buenas Noticias cumple 30 años en Paz

    25 septiembre, 2025
    Logo periódico vaguada.es
    BE POSITIVE

    El Diario de las Buenas Noticias celebra el año Internacional de la Paz y la Confianza

    21 septiembre, 2025
    Manzanares el Real se convierte en «Zona Internacional de Cultura de Paz»
    BE POSITIVE

    Manzanares el Real se convierte en «Zona Internacional de Cultura de Paz»

    21 septiembre, 2025

    Footer

    Suscríbete a nuestras noticias

      Últimas entradas

      • El Diario de las Buenas Noticias cumple 30 años en Paz
      • El Diario de las Buenas Noticias celebra el año Internacional de la Paz y la Confianza
      • Manzanares el Real se convierte en «Zona Internacional de Cultura de Paz»
      • Las disciplinas de baile que nos mantienen en forma
      • La nueva fragancia que se convertirá en tu mejor aliado para sorprender al mundo…

      CONTÁCTANOS

      • Teléfono: 917 303 171
      • E-mail info: agencia@vaguada.es
      • Política de protección de datos

       

      Buscar

      Copyright © 2025 · Magazine Pro on Genesis Framework · WordPress · Log in

      Gestionar consentimiento
      Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
      Funcional Siempre activo
      El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
      Preferencias
      El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
      Estadísticas
      El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
      Marketing
      El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
      Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
      Ver preferencias
      {title} {title} {title}