Santiago Apóstol y la Virgen del Pilar procesionan por el Madrid de los Austrias el 25 de julio, en el día grande de Santiago Apóstol, patrón de España, precedido por la Virgen del Pilar, patrona de España. Madrid ha vivido una jornada cargada de fervor, historia y emoción. Es la segunda vez que lo hace en andas la Cofradía de Santiago Apóstol de Madrid, asistidos por la Hermandad de las Tres Caídas y Esperanza de Madrid.
La imagen del Apóstol volvió a recorrer en andas las calles del Madrid de los Austrias, acompañada por la Virgen del Pilar, en una procesión que ya se ha convertido en una cita destacada del calendario litúrgico madrileño.






Madrid, 25 jul 2025.- Antes del recorrido procesional, se celebró la solemne Misa Mayor en la Iglesia de Santiago y San Juan Bautista, oficiada por Monseñor Juan Antonio Martínez Camino, obispo auxiliar de Madrid.
Los tronos de la Virgen del Pilar y Santiago Apóstol lucieron engalanados desde la Iglesia de Santiago Apóstol y San Juan Evangelista, pasando por el Teatro Real, el Convento de la Encarnación, el Palacio Real y hasta la plaza de Ramales.
Autoridades asistentes
Entre los asistentes, se encontraban el concejal-presidente del distrito Centro, Carlos Segura Gutiérrez; el presidente de la Cofradía de Santiago Apóstol de Madrid, Alberto Solana; el hermano mayor de la Hermandad de las Tres Caídas y Esperanza de Madrid, Julio Rivera; así como el párroco de la iglesia anfitriona, Carlos Cano Alonso.
Durante la Misa Mayor
Tuvo lugar un momento especialmente significativo: la imposición de medallas a los nuevos cofrades. Su incorporación a la cofradía fue vivida con emoción, en un acto que refuerza los lazos de pertenencia, tradición y compromiso espiritual.
Entre ellos se encontraba Eva Robles, periodista, fundadora del Diario de las Buenas Noticias que a continuación participó con andera en todo el recorrido, narrando para El Diario de las Buenas Noticias su experiencia como andera.
Este video en YouTube que hemos editado desde el periódico está hecho con todos los videos que han aportado los miembros de la Cofradía de Santiago Apóstol y Las Tres Caídas y Esperanza de Madrid
Un recorrido histórico
La procesión partió desde la Plazuela de Santiago y recorrió algunas de las calles más emblemáticas del centro histórico: calle del Espejo, calle de la Independencia, plaza de Isabel II, calle de Arrieta, calle de San Quintín, convento de la Encarnación, calle Bailén, calle Requena, plaza de Ramales y calle de Santiago, para regresar al punto de partida.








Edificios históricos que dejaron huella
Desde la Iglesia de Santiago Apóstol y San Juan Evangelista, pasando por el Teatro Real, Convento de la Encarnación, el Palacio Real y la plaza de Ramales.









Uno de los aspectos más destacados de esta procesión
Es la colaboración fraterna de la Hermandad de las Tres Caídas y Esperanza de Madrid, que acompañó a la Cofradía de Santiago formando a sus anderos y guiando todo el recorrido.
Sus experimentados costaleros compartieron las andas con los nuevos cofrades anderos. Una demostración de unidad y tradición compartida que dio forma a un acto de fe inolvidable.

Hermano Mayor de la Hermandad de las Tres Caídas y Esperanza, Julio Rivera y el presidente de la Cofradía de Santiago Apóstol de Madrid, Alberto Solana«
El cortejo lo encabeza el trono de la Virgen del Pilar con cuatro anderos
A continuación, los doce anderos que portaban la imagen de Santiago Apóstol, reforzando la dimensión simbólica y devocional del acto.
Es sabido que la Virgen del Pilar se apareció a Santiago Apóstol cuando fue enviado a España por Jesucristo a evangelizar la península hasta los confines de la tierra: Finisterre.



La Cofradía de Santiago Apóstol de Madrid, con sede en la Real Iglesia de Santiago y San Juan Bautista
Es una asociación pública de fieles con personalidad legal y eclesiástica. Fue formalmente refundada en 2003 bajo los estatutos aprobados por el cardenal Rouco Varela.
Aunque existen testimonios de su presencia en la capital desde la primera mitad del siglo XX como extensión de la Archicofradía de Santiago de Compostela. Actualmente cuenta con más de 130 cofrades.

La misión
Su misión es fomentar la devoción al Apóstol Santiago, especialmente en torno al 25 de julio, y promover la peregrinación a su sepulcro en Compostela, así como custodiar y difundir el legado espiritual, cultural e histórico vinculado al Camino de Santiago, dentro y fuera de España.
La Parroquia de Santiago y San Juan Bautista
Sede de la Cofradía de Santiago Apóstol en el Madrid de los Austrias, es el punto de inicio oficial del Camino de Santiago desde la capital.
En su sacristía se expide cada año más de 10.000 credenciales de peregrino, siguiendo un sencillo proceso que incluye la presentación del DNI o pasaporte, un donativo voluntario al Apóstol y, si se desea, la bendición del peregrino durante las misas
¡Viva Santiago Apóstol! ¡Ultreia et Suseia!
Te puede interesar…
- El Diario de las Buenas Noticias cumple 30 años
- El Diario de las Buenas Noticias celebra el año Internacional de la Paz y la Confianza
- Manzanares el Real se convierte en «Zona Internacional de Cultura de Paz»
- Las disciplinas de baile que nos mantienen en forma
- La nueva fragancia que se convertirá en tu mejor aliado para sorprender al mundo…
Deja una respuesta