• Skip to main content
  • Skip to secondary menu
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer
Vaguada.es

Vaguada.es

vaguada.es

  • ACTUALIDAD
  • ENTREVISTAS
  • SIGLO XXI
  • CULTURA
  • BELLEZA
  • MODA
  • GASTRO
  • BE POSITIVE
  • TURISMO

Precioviviendas.com actualiza los valores de mercado de más de 20 millones de viviendas recogiendo el efecto del COVID 19

7 enero, 2022 Por Eva Coronado Leave a Comment

Comparte

La proptech perteneciente a la sociedad de tasación Krata ha realizado el hasta la fecha estudio más extenso y significativo en España del impacto sufrido por el mercado inmobiliario tras 24 meses de pandemia COVID 19.

Precioviviendas.com ha finalizado y hecho público en el día hoy el resultado de un estudio que consigue medir los efectos de la pandemia en el mercado inmobiliario español, analizando las diferencias en el comportamiento y dinámicas de mercado actuales con respecto a la situación prepandémica.

El mercado de referencia empleado en el estudio, y que ha permitido identificar contrastes significativos con la situación actual, es el de Diciembre 2019, última referencia que se puede afirmar sin temor a equivocarse en que la aparición del COVID 19 no tuvo efecto sobre las dinámicas de mercado.

Frente a otras iniciativas publicadas (que se centran esencialmente en el comportamiento de viviendas en las principales ciudades españolas y mercados más activos, y que se refieren casi exclusivamente a transacciones relacionadas con grandes operaciones de fondos de inversión inmobiliaria ,o a aquellas que sirven a la emisión de cedulas hipotecarias), Precioviviendas.com analiza el comportamiento de los valores de mercado de cada segmento partiendo del análisis individualizado de más de 20 millones de viviendas en España, ubicadas en 1800 municipios de más de 2.000 habitantes.

El grueso de este ingente volumen valoraciones corresponde, naturalmente, a viviendas que no han sido objeto de transacción o procesos de comercialización caracterizada, por lo que el resultado obtenido refleja el impacto en el patrimonio de sus propietarios tras 24 meses de crisis provocada por la pandemia de COVID 19. Esta es la singularidad del análisis de Precioviviendas.com, y la razón por la que ofrece resultados divergentes de otros estudios. Las principales conclusiones extraídas de este ejercicio son las siguientes:

  • A nivel nacional las viviendas analizadas han visto reducido su valor razonable en un 2,8% desde el mes de diciembre 2019, que es el último trimestre natural libre de efecto COVID.
  • Esta cifra global no refleja el comportamiento dispar por provincias y Comunidades Autónomas. Así, destacamos los siguientes hallazgos: Los efectos de la pandemia se han mostrado con mayor intensidad en provincias como Guipúzcoa, Zamora, Gerona, Córdoba o Islas Baleares, observándose correcciones medias del 11,58%. Además, en lo que se refiere a Comunidades Autónomas, se ha observado crecimiento en el valor del patrimonio inmobiliario de la mayoría de ellas, pero sin embargo la media de valores de las cuatro comunidades con mercados más activos (Cataluña, Madrid,  Valencia y Andalucía) refleja un ajuste patrimonial del 1,39%.
  • Por último, detectamos una variación con respecto a la serie histórica en el GAP de venta de los inmuebles, un indicador sólido de la disposición negociadora del mercado inmobiliario, lo que implica que el COVID se hace notar también en la percepción subjetiva de los propietarios con respecto a su patrimonio. En las provincias con mayor flexibilidad negociadora (Ávila, Soria, Segovia, Orense y Lérida) los compradores cuentan con un margen de negociación un 40% superior a aquellos que buscan casa en las provincias con mercados más inflexibles (Almería, Cuenca, Ciudad Real, Guadalajara y Burgos). Las provincias con mercados más activos (Madrid, Barcelona, Valencia y Málaga) muestran un GAP bastante uniforme, del 10,44% con respecto a los precios de oferta.

Precioviviendas.com utiliza la tecnología Big Data para poner al alcance de todos, en un clic y gratis, el precio de todas las viviendas existentes, no sólo de aquellas que se encuentran en alquiler o en venta, a partir de la valoración masiva (AVM) de todas las viviendas catastradas en los municipios de más de 2.000 habitantes. Gracias al empleo de la analítica avanzada de datos, la plataforma permite consultar de manera inmediata el valor razonable de 20 millones de viviendas de toda España, y previa petición del usuario, el de las viviendas del resto de municipios. Sólo aquellas viviendas consideradas como muy singulares han quedado fuera del estudio.

En el año 2018 alcanzó un acuerdo con Krata, por el cual esta última adquiría el 100% de las acciones de la “proptech” Precioviviendas.com. Producto de esta integración de compañías se ha potenciado notablemente la capacidad de Krata para ofrecer a sus clientes servicios inmobiliarios innovadores, y al mismo tiempo ha permitido reforzar y ampliar el catálogo de estudios coyuntura del mercado inmobiliario y observatorios de precios.

Filed Under: Actualidad Tagged With: casa, COVID 19, estudio de mercado, mercado inmobiliario, precio viviendas, Precioviviendas.com, venta de viviendas, Vivienda, viviendas españa

Reader Interactions

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Primary Sidebar

Suscríbete a revista Vaguada.es

    Últimas publicaciones

    EVENTOS ESPECIALES

    Metallica regresa a Madrid este 2022

    22 mayo, 2022
    Entre España y Portugal, escapadas y vacaciones llenas de glamour
    Actualidad

    Entre España y Portugal, escapadas y vacaciones llenas de glamour

    15 mayo, 2022
    Propiedad Ayuntamiento de Madrid
    Actualidad

    La remodelación de la Plaza de la Vaguada y de la Avenida de la Ilustración arranca este verano

    15 mayo, 2022

    Footer

    Suscríbete a nuestras noticias

      Últimas entradas

      • Metallica regresa a Madrid este 2022
      • Entre España y Portugal, escapadas y vacaciones llenas de glamour
      • La remodelación de la Plaza de la Vaguada y de la Avenida de la Ilustración arranca este verano
      • Comienzan las tradicionales Fiestas de San Isidro con la música como protagonista
      • Los aceites faciales, la tendencia que se impone

      CONTÁCTANOS

      • Teléfono: 917 303 171
      • E-mail info: agencia@vaguada.es
      • Política de protección de datos

       

      Buscar

      Copyright © 2022 · Magazine Pro on Genesis Framework · WordPress · Log in