El precio de la electricidad subió un 19% respecto al mes de noviembre y, en conjunto, 2021 casi duplica el precio de 2018. La factura del mes de diciembre para un usuario medio se elevó hasta los 119,17 €, un 24% más cara que la del mes de noviembre y se convierte en la factura más elevada de la historia. Las medidas del Gobierno han reducido la factura mediante rebajas fiscales, pero no han logrado reducir el precio de la electricidad ni frenar el incremento de las facturas.
El gasto en electricidad en 2021 para un hogar medio ascendió a 949 €, un 41% más que los 675 € del año 2020. OCU denuncia que resulta imposible que el Gobierno cumpla su promesa de que los hogares paguen por la luz lo mismo que en 2018 más la inflación. Para tratar de combatir el incremento de la factura eléctrica OCU ha puesto en marcha una nueva compra colectiva de energía a través de www.quieropagarmenosluz.org.

La Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) denuncia que diciembre ha sido el mes con el precio de la electricidad más cara de la historia. El precio medio se ha elevado hasta los 242 €/MWh. Se trata de una cifra, de nuevo histórica, que supone un 19% más que el anterior récord del pasado mes de octubre de 2021. Una vez finalizado el año, el precio medio durante todo 2021 de la electricidad en el mercado mayorista se eleva a 112 euros, que supone casi duplicar (96% más) que el año 2018 que encabezaba el récord de año más caro con 57.2 euros/ MWh. El año 2021 cierra por lo tanto como el año con la electricidad más cara de la historia de nuestro país.
El incremento del precio de la electricidad tiene un fuerte impacto en la factura de la luz. Para un hogar medio, (4,6 kW y 292 kWh de consumo mensual) con la tarifa PVPC la factura de diciembre se eleva a los 119,17 € que supone un fortísimo incremento respecto a la factura de noviembre que alcanzaba ya los 95.94 €. Una subida de 23,23€ en un solo mes y que supone un 24% de incremento en la factura media.
Durante el año 2021 un hogar medio con la factura regulada PVPC (4.6 kW y 3500 kWh de consumo anual) habrá acumulado facturas por un importe total de 949 €, pese a las medidas desarrolladas por el Gobierno (rebaja de cargos, IVA e Impuesto de electricidad, impuesto a la generación). Esta factura supondrá pagar 142 euros más que en el año 2018, que ostentaba el récord histórico de año con la factura más cara.

Como OCU ha denunciado en sucesivas ocasiones, debido a la falta de transparencia del mercado no es posible conocer qué tarifas tienen activas los clientes en el mercado liberalizado y por lo tanto no es posible adelantar el impacto de estas revisiones. Sin embargo, los actuales precios de las ofertas para nuevos clientes en el mercado libre hace aventurar que las revisiones de precios a los actuales clientes están siendo excepcionalmente elevadas: Por lo tanto, aunque el compromiso del Gobierno se pudiera cumplir utilizando la referencia de Eurostat durante 2021, para muchos hogares con precio fijo y aunque el mercado reduzca precios se mantendrán sus elevadísimas facturas durante 2022.
OCU advierte que estas cifras tienen más relevancia si cabe en el periodo invernal que es cuando se concentra un mayor consumo de energía, especialmente entre aquellos hogares que utilicen sistemas eléctricos (radiadores, acumuladores…) como sistema de calefacción. Durante las primeras semanas de enero se empezarán a recibir las primeras facturas en las que confluirán estos elevadísimos precios, con consumos muy elevados en determinados hogares que harán que las facturas se dupliquen y que incluso tripliquen las de otros inviernos equivalentes.
OCU recuerda que tiene abierta su campaña www.quieropagarmenosluz.org. A mediados de enero se podrá contratar la tarifa ganadora de electricidad de esta edición, que permitirá ofrecer grandes ahorros a todos los hogares con la tarifa regulada PVPC y a la gran mayoría que se encuentre en el mercado liberalizado.
Deja una respuesta