La Comunidad de Madrid celebra un 2 de Mayo inolvidable en las calles: historia, música y tradición para todos los públicos. Desde el 30 de abril al 4 de mayo se ha programado música, teatro y folclore para todos los gustos y públicos.
- La Comunidad de Madrid ultima los preparativos para unas Fiestas del 2 de Mayo especiales que este año saldrán, por primera vez, al corazón de la Puerta del Sol.
- El Gobierno regional ha querido que esta jornada, en la que se recuerda el levantamiento del pueblo madrileño contra la ocupación francesa de 1808, se viva de forma abierta, con una intensa programación cultural y festiva para todos los públicos.
- La presidenta regional, Isabel Díaz Ayuso, presidirá los actos institucionales al aire libre, en el exterior de la Real Casa de Correos.
En el exterior de la Real Casa de Correos tendrá lugar la tradicional ofrenda de laurel a los héroes del Dos de Mayo y la entrega de condecoraciones de la Comunidad de Madrid. El acto contará con gradas y pantallas para facilitar la participación ciudadana

Del 30 de abril al 4 de mayo: música, teatro y folclore para todos
El calendario de actividades, presentado por el consejero de Cultura, Turismo y Deporte, Mariano de Paco Serrano, se desarrollará del 30 de abril al 4 de mayo, con epicentro en el escenario al aire libre del Puente del Rey. Las propuestas culturales, artísticas y tradicionales llenarán de vida toda la región.
Música para todos los gustos
1 de mayo
La Orquesta y Coro de la Comunidad de Madrid (ORCAM) ofrecerá un concierto con títulos imprescindibles del género chico, como El barberillo de Lavapiés, La verbena de La Paloma o Agua, azucarillos y aguardiente.
Esa misma noche, a las 21:30, el grupo madrileño Carolina Durante se subirá al escenario con su potente propuesta de indie rock.
2 de mayo
Será el turno del argentino Maximiliano Calvo, que fusiona rock, pop y sonidos alternativos, y del broche de oro que pondrá Camela, emblema de la música popular, que recibió en 2024 la Gran Cruz de la Orden del Dos de Mayo.
Recreaciones históricas del levantamiento de 1808
El mismo 2 de mayo por la tarde, varios puntos de la capital acogerán recreaciones del histórico levantamiento popular contra las tropas napoleónicas.
Participarán más de un centenar de actores, caballos, carruajes y cañones, en un gran desfile que incluirá la escenificación de la defensa del cuartel de Monteleón.
Madrid baila al son de su folclore
El folclore madrileño será otro de los grandes protagonistas
El 2 de mayo
La Asociación Cultural de Música y Danza Arrabel ofrecerá actuaciones en el Parque Santander (13:00) y en la explanada de Puente del Rey (17:30).
También actuará la Asociación Coros y Danzas Francisco de Goya, con su espectáculo de bailes tradicionales de Madrid.
Celebración en toda la región. Otros municipios también se suman a la fiesta
En El Molar, se celebrará la tradicional Fiesta de Las Mayas y Mayos, declarada Bien de Interés Cultural.
A las 12:00, sonará la música de bandas en conciertos simultáneos en Parla, Colmenar Viejo, Alcalá de Henares, Casarrubuelos, Becerril de la Sierra, Torrelodones y Pozuelo de Alarcón.
Teatro y exposiciones para toda la familia
En los Teatros del Canal se representará Divinas palabras, de Valle-Inclán.
El Real Coliseo de Carlos III, en San Lorenzo de El Escorial, acoge el espectáculo familiar EURIA (Lluvia).
Varias exposiciones completan la oferta cultural:
Alma de cántaro. Cacharrería y oficios alfareros en tiempos de Cervantes, en el Museo Casa Natal de Cervantes (Alcalá de Henares).
¡Hispano! Gladiadores en el Imperio romano, en el Museo Arqueológico y Paleontológico Regional.
José Luis Alonso Mañes. Una vida para el teatro, en la Biblioteca Regional de la Comunidad de Madrid.
Un cartel con alma madrileña
El cartel oficial de estas fiestas es obra del ilustrador y viñetista José Manuel Esteban, que ha retratado un ambiente festivo en la Puerta del Sol, rebautizada simbólicamente como «Libertad».
Del Metro emerge una figura que homenajea a los héroes del 2 de mayo, con guiños a Manuela Malasaña y a los capitanes Daoiz y Velarde.
Más información en la página oficial de las Fiestas del 2 de mayo, CLICK AQUÍ:
Que orgullo ser de Madrid, y que orgullo tener una presidenta como Isabel Díaz Ayuso.
Viva Madrid y viva España.