ORIA Innovation Campus: El primer campus del futuro en Madrid revoluciona el norte de la capital con una inversión de 330 millones de euros. Madrid transformará la histórica fábrica de Clesa en un innovador complejo de uso mixto que será referente nacional en sostenibilidad e innovación. Destacar el centro de investigación de ciencias de la vida operado por Kadans, uno de los principales gestores de espacios científicos del mundo.
La capital española está a punto de estrenar uno de sus proyectos urbanísticos más ambiciosos de la década. ORIA Innovation Campus, ubicado en la emblemática Avenida Cardenal Herrera Oria en el lugar que ocupaba a la antigua fábrica de Clesa, se consolidará como el primer campus del futuro en Madrid y un referente nacional en desarrollo sostenible e innovación.
Un proyecto de 330 millones de euros que redefine el concepto de campus urbano

Con una inversión total de 330 millones de euros y una superficie de 89.000 metros cuadrados, este ambicioso proyecto desarrollado por la promotora inmobiliaria Metrovacesa en colaboración con Vita Group y operado por Kadans para el centro de investigación, representa la mayor operación de la compañía en el segmento terciario.
El complejo incluye cuatro edificios principales que combinarán múltiples usos:
- Oria Vision: Una torre de oficinas de 26 plantas de altura con 40.840 m² de superficie, que incluye iluminación natural en todos los puestos de trabajo y más de 1.800 m² de terrazas
- Oria Terra: Un edificio de oficinas de 6 plantas con 6.415 m² y más de 450 m² de terraza en azotea
- Oria Neo: Una residencia de estudiantes de 14 plantas con 20.100 m² que contará con 588 estudios completamente equipados
- Oria Pulse: Un edificio de hospedaje con 22.000 m² y 519 habitaciones diseñado específicamente para familiares y pacientes de los hospitales cercanos


Pionero en sostenibilidad y bienestar
ORIA Innovation Campus es el primer desarrollo en España en obtener la certificación Well Community, demostrando su compromiso absoluto con la sostenibilidad y el bienestar de sus usuarios. Los edificios están diseñados para cumplir con los más exigentes estándares ambientales:



Certificaciones LEED Platinum, BREEAM y WELL Gold
Para obtener estas certificaciones los edificios han de cumplir las siguientes condiciones:
- Estructuras de cero emisiones de carbono
- Más del 50% de las zonas comunes destinadas a vegetación
- 1.200 plazas de aparcamiento subterráneo, con más de 350 preparadas para vehículos eléctricos
Un hub de innovación en ciencias de la vida
La joya del proyecto será la transformación de la histórica fábrica de Clesa. La antigua fábrica será convertida en un centro de investigación de ciencias de la vida operado por Kadans, uno de los principales gestores de espacios científicos del mundo. Este espacio estará dedicado a crear una comunidad de empresas, startups e instituciones de investigación para la generación e intercambio de conocimiento.

Ubicación estratégica en el corazón sanitario de Madrid
ORIA Innovation Campus se encuentra estratégicamente ubicado entre los hospitales Ramón y Cajal y La Paz, en el corazón del distrito sanitario y científico más importante de Madrid. Esta ubicación privilegiada ofrece:
- Conexión directa con el intercambiador de Chamartín mediante cercanías
- 20 minutos a Puerta del Sol en transporte público
- Acceso directo a la M-30 y M-607
- Proximidad al futuro desarrollo Madrid Nuevo Norte
Cronología de ORIA Innovation Campus: De fábrica abandonada a campus del futuro
El proyecto ORIA Innovation Campus tiene sus orígenes en 2012, cuando la histórica fábrica de productos lácteos Clesa cerró definitivamente sus puertas, dejando abandonados 89.000 metros cuadrados en la estratégica Avenida Cardenal Herrera Oria de Madrid.
Durante varios años, este icónico espacio industrial permaneció sin uso, hasta que Metrovacesa identificó su potencial para convertirse en algo revolucionario.

Entre 2019 y 2021, la promotora inmobiliaria desarrolló la visión del proyecto y adquirió los terrenos circundantes a la antigua fábrica
Durante esta fase de planificación, Ortiz León Arquitectos trabajó en el diseño del plan director del masterplan y los edificios de oficinas, mientras que Batlleiroig se encargó del diseño de los edificios residenciales, sentando las bases arquitectónicas de lo que sería el primer campus del futuro de Madrid.
El año 2022 marcó un punto de inflexión
Cuando Metrovacesa y Vita Group firmaron en julio su primer acuerdo estratégico para desarrollar una residencia de estudiantes dentro del complejo. En agosto de ese mismo año, se anunció públicamente que las obras del proyecto ORIA Innovation Campus comenzarían en 2023, generando gran expectación en el sector inmobiliario madrileño.
Sin embargo, 2023 se caracterizó por retrasos en el inicio de las obras debido a la complejidad de los trámites administrativos y la necesidad de completar todos los procesos de licencias y permisos para un proyecto de tal envergadura. Durante este período, los equipos técnicos continuaron refinando los detalles del desarrollo.
El año 2024 resultó decisivo para el proyecto
En enero, Metrovacesa y Vita Group ampliaron su colaboración firmando un segundo acuerdo para desarrollar un edificio de hospedaje de 22.000 metros cuadrados con 519 habitaciones, diseñado específicamente para familiares y pacientes de los hospitales cercanos.
Durante el primer semestre de ese año comenzaron oficialmente las obras del edificio de hospedaje, mientras que en julio, la empresa INCOSA confirmó el inicio de la construcción de la residencia de estudiantes, con finalización prevista para 2026.
El mes de octubre fue especialmente significativo, ya que se formalizó la sociedad conjunta entre Metrovacesa y Vita Group, y las obras de construcción comenzaron ese mismo mes.
Actualmente, en 2025, el proyecto está en plena fase de construcción
La residencia de estudiantes Oria Neo avanza según el cronograma establecido, y los trabajos de desarrollo se extienden por todo el complejo.
La inversión total del proyecto supera los 300 millones de euros, consolidándose como la mayor operación de Metrovacesa en el segmento terciario.
La mayor parte del proyecto estará operativa en 2026, cuando ORIA Innovation Campus comenzará sus operaciones principales como centro de innovación. Sin embargo, la finalización completa del complejo llegará en 2027 con la culminación del centro de investigación de ciencias de la vida que se ubicará en la antigua fábrica Clesa, completando así la transformación total del proyecto.
Esta cronología representa una transformación extraordinaria: lo que comenzó como una fábrica abandonada en 2012 se habrá convertido en 2027 en el primer campus de innovación del futuro de Madrid. Tras un proceso de metamorfosis urbana que habrá durado tres lustros desde el abandono hasta la realización completa de esta ambiciosa visión.

Un modelo de regeneración urbana
ORIA Innovation Campus es un ejemplo de placemaking que pretende alinear un entorno urbano consolidado a las nuevas exigencias del mercado. El proyecto convertirá una zona que llevaba años en desuso en un nuevo polo de actividad económica que beneficiará a toda la zona norte de Madrid.
Declaraciones
Según fuentes de Metrovacesa, «este proyecto representa la mayor operación de la compañía en el segmento terciario y un ejemplo de creación de valor a largo plazo que transformará definitivamente esta zona de Madrid en un referente de innovación y sostenibilidad».
Sobre ORIA Innovation Campus
ORIA Innovation Campus es un proyecto de uso mixto desarrollado por Metrovacesa en colaboración con Vita Group, ubicado en la Avenida Cardenal Herrera Oria de Madrid. El proyecto arquitectónico ha sido diseñado por Ortiz León Arquitectos (masterplan y oficinas) y Batlleiroig (edificios residenciales).
Video en Youtube sobre ORIA Innovation Campus – El primer campus del futuro en Madrid
La histórica fábrica de Clesa se transforma en un innovador complejo de 89.000 m² que combina laboratorios de última generación, oficinas, residencias y espacios de investigación. Con certificación ESG y más del 50% de zonas verdes, ORIA representa la convergencia perfecta entre tecnología, ciencia y sostenibilidad en el corazón de Madrid. Inversión: 330 millones de euros | Finalización: 2026
Deja una respuesta