• Skip to main content
  • Skip to secondary menu
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer
Vaguada.es

Vaguada.es

vaguada.es

  • ACTUALIDAD
  • BE POSITIVE
  • ENTREVISTAS
  • SIGLO XXI
  • CULTURA
  • LIFESTYLE
  • GASTRO
  • TURISMO

XXVI Teatralia el Festival Internacional de Artes Escénicas trae 111 funciones de danza, teatro, clown, marionetas, títeres y circo.

2 febrero, 2022 by Eva Robles Leave a Comment

Comparte

XXVI Teatralia se celebra en toda la Comunidad de Madrid con 111 funciones del 4 al 27 de marzo, 25 espectáculos son nacionales e internacionales para todos los públicos en Madrid y 27 municipios de la comunidad. Dieciocho obras se integran en la campaña escolar que Teatralia propone a los centros educativos de la región en horario y días lectivos como parte de sus actividades extraescolares. La inclusión cobra protagonismo en varias obras, como Su realismo, Depois do silêncio o Alas, que  integran en sus elencos a personas con discapacidad.

El festival recupera las producciones de fuera de Europa que no pudieron acudir a la edición de 2021 a causa de la pandemia, entre ellas cuatro procedentes de Canadá. Teatros del Canal será el gran escenario de este encuentro cultural, que se disemina además por más de 40 espacios de la región. El Espacio Abierto Quinta de los Molinos acogerá la exposición interactiva Ingenii Machina con maquinaria y artilugios de marionetas.

Madrid, 1 de febrero.- El viceconsejero de Cultura y Turismo, Daniel Martínez, ha presentado hoy esta nueva edición del Festival, en compañía de la directora del mismo, Lola Lara. El festival, afirma su directora Lola Lara, se sustenta en la idea del teatro como “ceremonia, liturgia, ritual, juego y comunicación”, y convoca al público a vivirlo como una “fiesta”. “Las artes escénicas -asegura Lara- requieren del público en razón de su existencia, y a ese público que “es” en el teatro, lo invitamos a que vuelva a “estar” en él”. El programa incluye espectáculos idóneos para todas las edades de la infancia y la adolescencia, desde 0 a 18 años.

Todos los espectáculos

Cada espectáculo de esta vigésimo sexta edición, además de la instalación interactiva Ingenii Machina en el Espacio Abierto Quinta de los Molinos, propone códigos expresivos diversos y utiliza disciplinas artísticas variadas; desde el clown poético a la acrobacia dramatizada, desde la marioneta tradicional al títere distópico, desde el teatro de movimiento al teatro de texto, desde la danza a las sombras.

El festival recupera estupendas producciones de fuera de Europa que no pudieron acudir a la edición de 2021 a causa de la pandemia: Doodle Pop, de Corea del Sur que llega a Teatralia con la colaboración del Centro Cultural Coreano; Depois do silêncio, de Brasil; Cyclo, de Chile; y Glob, Not quite midnight, Une lune entre deux maisons y Don Qui Quoi!?!, de Canadá con la con la colaboración de la Embajada de Canadá en España. Esta presencia internacional de ocho países de tres continentes se completa con los montajes europeos Thelonius, de Bélgica; Yana and the Yeti, del Reino Unido; y La historia que se nos olvida, de Chequia.

El año pasado Teatralia cambió su subtítulo a Festival Internacional de Artes Escénicas para todos los públicos, como una “declaración de inclusión, una buena manera de integrar otras realidades”, señala Lola Lara. “Organizar un festival para “todos los públicos” abarca no solo diferentes edades, sino también diferentes capacidades y sensibilidades”.

Esta encomiable voluntad de integración se manifiesta en la presencia de actores o bailarines con discapacidad o alteraciones sensoriales en varios montajes como: Alas, de la compañía Títeres María Parrato; la brasileña Depois do silêncio, de Os Buritis, una versión en danza de la historia de la niña sorda y ciega Helen Keller, que Arthur Penn llevó al cine con Anne Bancroft y Patty Duke; y Su realismo, otra propuesta de danza contemporánea de laCompañía Psico Ballet, creada en 1980 para mostrar la belleza y la capacidad de las personas con discapacidad intelectual o del desarrollo.

Eliminar diferencias, como subrayan estas propuestas, es el mismo propósito de otros espectáculos, que invitan a aceptar a los demás por encima de esas peculiaridades, a hallar un punto de encuentro en el que es posible la amistad, como prueban las propuestas de ¿Cuándo viene Samuel?, EcO, Glob, Une lune entre deux maisons y Yana and the Yeti.

Si ¿Cuándo viene Samuel? demuestra que es posible acercar a los niños la obra Esperando a Godot de Samuel Beckett, en una versión de Ultramarinos de Lucas; en EcO, de la compañía ymedioteatro, sus dos actores son capaces de conmover sin pronunciar palabra alguna; lo mismo que los dos payasos protagonistas de Glob, de Les Foutoukours.

Obra fundamental del teatro canadiense

Uno de los momentos más esperados del festival será la representación de Une lune entre deux maisons, la obra fundadora del teatro para la primera infancia en la provincia canadiense de Quebec. Escrita por Suzanne Lebeau y producida por Le Carrousel, relata la amistad entre dos niños de caracteres diferentes. Una temática, la de la diferencia entre las personas y cómo asumirlas, que se repite en la producción británica de marionetas Yana and the Yeti, que plantea la relación de una niña y un monstruo.

Los espectáculos de Teatralia tampoco rehúyen el conflicto o la crítica con determinados aspectos de la sociedad actual: como en Déjà vu, del último Premio Nacional de Circo Manolo Alcántara, que confronta los sueños con la imposibilidad de cumplirlos; o La Rueda, de Kanbaihota Troup, que zarandea el conformismo de la sociedad y anima a romper la rutina y la complacencia.

Un festival insertado en lo contemporáneo no deja, sin embargo, de mirar a la tradición. Esta tradición remite al fondo clásico de la literatura escrita y oral, presente en espectáculos como Joven Hamlet, de Cándido Producciones Teatrales, revisión de la obra de Shakespeare convertida en una historia de detectives; y Don Qui Quoi!?!, de DinamO Théâtre y Théâtre de la Petite Marée,que rescata al personaje de Sancho Panza de la novela cervantina y lo traslada al tiempo actual.

De esa raíz literaria proceden también El hombre que plantaba árboles, de Gorakada, manifiesto ecologistacreado a partir de un cuento de Jean Giono, o Rumbo Rodari, de Trastapillada Teatro, que establece un paralelismo con la pandemia de coronavirus que asola el mundo, a la vez que homenajea al gran cuentista literato italiano para niños y jóvenes Gianni Rodari.

Otros montajes bucean en el universo de los cuentos, como Not quite midnight, de Cas Public, una versión bailada de Cenicienta; La historia que se nos olvida, de Teatro de Pavel Šmíd, donde se relata con marionetas la lucha entre el bien y el mal; o la sorprendente Doodle Pop, de BRUSH Theatre LLC, de Corea del Sur, cuyos dos personajes dibujan en una gran pantalla digital la odisea de una tortuga que anhela regresar al mar.

Los protagonistas: Profesores y alumnos

Uno de los puntales de Teatralia es su campaña escolar, que ofrece a los centros educativos de la Comunidad de Madrid la programación del festival en horario y días lectivos para que profesores y alumnos puedan compartir la experiencia de asistir al teatro como parte de sus actividades culturales.

En concreto, podrán verse 34 funciones (19 en la capital y 15 en otros municipios) de 18 de los 25 espectáculos programados. Los precios de las entradas en la campaña escolar son más económicos que las funciones de fines de semana, al tener un tratamiento de entradas de grupo. En la capital, además de Teatros del Canal, Teatralia exhibirá su programación, con 57 funciones, en la Sala Cuarta Pared, Teatro Pradillo, Sala Mirador, La Casa Encendida, Círculo de Bellas Artes (Teatro Fernando de Rojas), Teatro La Abadía, los centros culturales Pilar Miró, Francisco Rabal-Palomeras Bajas, Espacio Abierto Quinta de los Molinos y el Centro de Cultura Contemporánea Condeduque, que se incorpora este año a los escenarios del festival. En total, Teatralia se disemina a lo largo del mes de marzo por más de 40 escenarios de la región.

  • PRESENTACION DE TEATRALIA TEATROS DEL CANAL por Pablo Lorente TEATROS DEL CANAL fotografiado por el fotografo Pablo Lorente
  • PRESENTACION DE TEATRALIA TEATROS DEL CANAL por Pablo Lorente TEATROS DEL CANAL fotografiado por el fotografo Pablo Lorente
  • PRESENTACION DE TEATRALIA TEATROS DEL CANAL por Pablo Lorente TEATROS DEL CANAL fotografiado por el fotografo Pablo Lorente
Presentación de Teatralia en losTeatros del Canal. Fotografía: Pablo Llorente

Filed Under: CULTURA Tagged With: artes escénicas, clown, cultura infantil, Daniel Martínez, danza, Espacio Abierto Quinta de los Molinos, Festival Teatralia, Lola Lara, marionetas, Teatros del Canal, títeres

Reader Interactions

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Primary Sidebar

Suscríbete a revista Vaguada.es

    Últimas publicaciones

    CULTURA

    El nuevo viaje del Principito. Eloy Moreno devuelve la magia de un clásico eterno

    7 octubre, 2025
    Programa completo Fiestas del Pilar en Madrid 2025
    Actualidad

    Programa completo Fiestas del Pilar en Madrid 2025

    7 octubre, 2025
    La Hispanidad 2025 arranca en Madrid con Gloria Estefan y una gran cabalgata multicultural
    Actualidad

    La Hispanidad 2025 arranca en Madrid con Gloria Estefan y una gran cabalgata multicultural

    7 octubre, 2025

    Footer

    Suscríbete a nuestras noticias

      Últimas entradas

      • El nuevo viaje del Principito. Eloy Moreno devuelve la magia de un clásico eterno
      • Programa completo Fiestas del Pilar en Madrid 2025
      • La Hispanidad 2025 arranca en Madrid con Gloria Estefan y una gran cabalgata multicultural
      • Los beneficios del teatro en inglés para peques
      • Cultura, teatro y solidaridad en el Día Mundial de la Visión

      CONTÁCTANOS

      • Teléfono: 917 303 171
      • E-mail info: agencia@vaguada.es
      • Política de protección de datos

       

      Buscar

      Copyright © 2025 · Magazine Pro on Genesis Framework · WordPress · Log in

      Gestionar consentimiento
      Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
      Funcional Siempre activo
      El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
      Preferencias
      El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
      Estadísticas
      El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
      Marketing
      El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
      Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
      Ver preferencias
      {title} {title} {title}